Qué son los créditos académicos y cómo funcionan
“Un crédito académico universitario es una forma en la cual medimos la unidad de tiempo del trabajo de los estudiantes. Cada crédito vale 25 horas, e incluye no solo las horas de clase, sino también el tiempo de estudio, lectura, elaboración de trabajos prácticos y otras actividades necesarias para alcanzar los objetivos de aprendizaje”, señaló Aguirre.
Este cambio implica que las materias dejarán de medirse únicamente en horas de cursado. “Ahora se definen resultados de aprendizaje para cada materia, y esos resultados se acreditan con créditos. Eso permite que cuando un alumno se cambie de universidad, de carrera o incluso de país, pueda llevar consigo esos créditos como certificación de lo aprendido. Es una forma de flexibilizar lo que antes eran las viejas equivalencias”, remarcó el secretario académico.
Certificaciones intermedias y mayor flexibilidad
Otro de los beneficios del sistema es la posibilidad de obtener certificaciones parciales. “El sistema de créditos permite lograr titulaciones intermedias. Por ejemplo, alguien que cursa Administración puede, con cierta cantidad de créditos, obtener una certificación que acredite que está capacitado para tareas específicas, como liquidar sueldos. Eso hace que no sea visto simplemente como un universitario incompleto, sino como alguien con competencias certificadas”, explicó Aguirre.
Además, los créditos académicos universitarios permiten reconocer prácticas profesionales, optativas o incluso actividades laborales vinculadas con la carrera. “La idea es que todo lo que el estudiante hace y aprende en su trayecto formativo quede acreditado y certificado en ese volumen total de trabajo”, subrayó.
La UNCuyo será una de las primeras que lo aplique
La implementación del Sacau se viene discutiendo hace años en el sistema universitario argentino y ya funciona en Europa como estándar común entre universidades. Según Aguirre, “en nuestro país la incorporación será tanto en universidades públicas como privadas. En la UNCuyo hemos sido de las primeras en avanzar con esto, ya lo estamos aplicando, pero nos hemos fijado el plazo de diciembre de 2026 para que todas nuestras carreras estén estructuradas en torno a créditos”.
La transformación no es sencilla: la UNCuyo cuenta con más de 150 carreras y cada plan de estudios debe ser revisado y adaptado. Sin embargo, el objetivo es claro: avanzar hacia carreras más abiertas y flexibles, con trayectos formativos que pongan el foco en lo realmente aprendido y con certificaciones que acompañen al estudiante en todo su recorrido académico.