Como primera respuesta, los científicos aclaran que lo que se ve se trata nada menos que de un "mimetolito" es decir, una estructura rocosa modelada por procesos naturales como la erosión, la meteorización y el azar.
Ahora, medio siglo después, la cámara HiRISE de la sonda Mars Reconnaissance Orbiter (MRO) ha vuelto a fotografiar el famoso rostro, con imágenes y detalles que antes eran difíciles de apreciar.
Al simular la posición del sol el 25 de julio de 1976, los investigadores descubrieron que la apariencia del rostro humano solo surge bajo una luz rasante, justo antes del atardecer, en un efecto de iluminación momentáneo. En otros momentos del día, el rostro se pierde casi por completo.
marte, descubrimiento.jpg
El descubrimiento de un rostro humano en Marte que desconcierta a científicos de la NASA
Esto fue posible de saber gracias a científicos de la Universidad de Arizona, quienes crearon un Modelo Digital del Terreno (DTM). Es decir, una representación tridimensional precisa de la meseta que permite recrear las condiciones de iluminación que dieron origen a la ilusión óptica.
La NASA descubre una calavera en Marte
Dejando de lado la actualización de este viejo descubrimiento, hay que decir también que la NASA ha hecho un descubrimiento parecido recientemente, al localizar una calavera en el planeta rojo.
El robot Perseverance vio varias rocas raras que no parecen estar en su lugar original, con una muy extraña llamada "Colina Calavera". Todavía, los investigadores están trabajando para develar el origen de las mismas, aunque no queda duda de que Marte es un lugar de grandes misterios y descubrimientos.