Psicología

El consejo del día, según Gabriel Rolón: "La completud no existe. Nadie puede tenerlo todo"

A través de sus consejos, Gabriel Rolón intenta dar respuesta a una de las preguntas más difíciles de la vida: el deseo, la pérdida y el curso de la vida

Gabriel Rolón se ha vuelto viral en TikTok por los videos en los que habla de su libro y en él compartió uno de sus tantos consejos sobre como la vida nos lleva a la felicidad y qué implica. Si bien todas las respuestas que nos presenta la vida son demasiado cerradas, el especialista hace un esfuerzo por acercarnos a ellas.

Gracias a su gran cantidad de libros, podemos conectar con vos y brindarte el consejo del día en cuanto a unos de los temas más complejos en la vida del ser humano y nos invita a mirar desde nuestras entrañas, desde lo más profundo de nuestro corazón, sobre el peso de nuestras emociones y deseos.

Cuál es el consejo del día, según Gabriel Rolón

Gabriel Rolón, reconocido psicoanalista y escritor argentino, nos invita a reflexionar con una de sus frases más impactantes del libro Encuentro. En ella, plantea una verdad que suele incomodar, pero que al mismo tiempo nos libera de una carga que pesa mucho en la vida de todos:

Gabriel Rolón
Este es el consejo del día

Este es el consejo del día

“La completud no existe. Nadie puede tenerlo todo, y vivir implica aceptar que todo tiene un costo y que en cada logro hay una pérdida.”

Esta idea se convierte en un consejo valioso para quienes luchan constantemente por alcanzar una perfección que, en realidad, no es más que una ilusión.

En términos psicoanalíticos y existenciales, la “completud” se refiere al anhelo de alcanzar una vida plena, sin faltas, sin conflictos ni pérdidas. Sin embargo, para Rolón, esa completud es una fantasía. La vida real se construye entre deseos que se cumplen parcialmente, decisiones que implican renuncias y logros que, inevitablemente, traen aparejadas pérdidas.

Ser felices en familia
Un claro ejemplo que ilustra este consejo es que la mayoría de las personas desea tener una familia, pero tenerla puede significar menos tiempo para uno mismo

Un claro ejemplo que ilustra este consejo es que la mayoría de las personas desea tener una familia, pero tenerla puede significar menos tiempo para uno mismo

Por ejemplo, la mayoría de las personas desea tener una familia, pero tenerla puede significar menos tiempo para uno mismo, triunfar en el trabajo puede implicar postergar vínculos personales o empezar una relación nueva conlleva renunciar a otras posibilidades. La vida es así, te da una y te quita otra.

Por eso es muy importante saber que vivir implica elegir, y cada elección trae consigo una pérdida. Esto no es negativo, sino una parte inevitable del proceso de crecimiento y maduración. Aceptar que no podemos tenerlo todo es también abrirse a vivir con más conciencia y menos frustración, valorando lo que sí se tiene, en lugar de enfocarse en lo que falta.

Cómo aplicar este consejo en la vida diaria

  • Acepta tus límites. No eres invulnerable ni puedes responder a todas las exigencias.
  • Revisa tus expectativas
  • Toma decisiones conscientes. Elegí lo que te haga bien, entendiendo que toda elección deja algo afuera.
  • Aprende a soltar: No todo lo que se pierde es una derrota. A veces, soltar también es sanar.
  • Valora tus logros reales

Este consejo de Gabriel Rolón busca poner en palabras una verdad profunda que puede aliviar un gran pesar: no tenemos que lograrlo todo para ser felices. Aceptar la falta, convivir con lo incompleto y abrazar lo que tenemos es una forma auténtica de vivir.

Temas relacionados: