Prevención

Alerta por posible tsunami en Chile, luego de un fuerte terremoto de 8.8 en Rusia

Se emitió una alerta en el Océano Pacífico. El Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada se encuentra haciendo un monitoreo de la situación

Por UNO

Un fuerte terremoto de una magnitud de 8.8 se produjo este martes en la costa este de Rusia y se encendieron las alarmas por un posible tsunami en el Océano Pacífico, más precisamente en Chile. El Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada (SHOA) informó que se encuentra evaluando la amenaza de maremoto en el litoral nacional.

El epicentro del sismo se ubicó a 136 kilómetros al este de Petropávlovsk-Kamtchatski, en la península rusa de Kamchatka, con una profundidad de 19 kilómetros, según reportó el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS).

Alerta de tsunami
Se reportó un alerta de tsunami en Chile. Hay un monitoreo permanente en la costa.

Se reportó un alerta de tsunami en Chile. Hay un monitoreo permanente en la costa.

"El más grave de las últimas décadas"

El epicentro fue localizado a 52,40 grados de latitud norte y 160,20 grados de longitud este. El sismo se produjo a una profundidad de 10 kilómetros, detalló el CENC.

El temblor se produjo en el oriente de Rusia, lo que generó alerta de tsunamis, evacuaciones y daños materiales, aunque no se reportaron víctimas en Severo Kurilsk, la ciudad más cercana al episodio.

“Este terremoto fue el más grave y más fuerte de las últimas décadas”, afirmó el gobernador de Kamachtka, Vladimir Solodov.

Alerta en Japón y en Chile por posibles tsunamis

Se emitieron alertas de tsunami para algunas zonas de Japón y Alaska, así como para todo Hawai, tras el gran terremoto que sacudió este miércoles la remota y escasamente poblada costa oriental de Rusia. También se lanzaron advertencias en Chile.

Según fuentes del país trasandino, se esperan olas de entre uno y tres metros que llegarían de forma escalonada a la zona continental a partir de las 14.50. Se ha ordenado a las embarcaciones que se ubiquen en alta mar para alejarse del área costera, y las clases han sido suspendidas. La actividad comercial en las áreas afectadas durará sólo hasta mediodía. Después de esa hora, se ha pedido a los locales que cierren.

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://twitter.com/Senapred/status/1950415734439370993&partner=&hide_thread=false

También se emitió una alerta de tsunami para la costa del Pacífico de Japón, y la Agencia Meteorológica del país advirtió que se esperan grandes olas para la mañana de este miércoles. Por lo tanto, la entidad pidió a la población mantenerse alejada de la costa. La célebre central nuclear de Fukushima ha tenido evacuaciones, aunque por ahora no se registran daños.

“Se ha generado un tsunami que podría causar daños a lo largo de las costas de todas las islas del estado de Hawai”, advirtieron, entre tanto, en Estados Unidos.

Asimismo, está en vigor una alerta de tsunami para partes de las islas Aleutianas de Alaska (EE.UU.). Hay una vigilancia de tsunami para las costas occidentales de Canadá y Estados Unidos hasta la frontera con México.

Este fue el sismo más fuerte desde 2011, cuando un terremoto de magnitud 9,0 sacudió el noreste de Japón y provocó un devastador tsunami.

Temas relacionados: