Difonso quiere poner en marcha un Ferrocarril provincial, para lo que tiene diseñado un proyecto que presentará la semana próxima al secretario de Servicios Públicos, Natalio Mema.
La idea
Según explicó el diputado, lo que él busca es reactivar el ferrocarril por el interior de la provincia, aprovechando la capacidad instalada, que hay que mejorar. Pero, según afirmó, no es lo mismo partir de la nada, que de una estructura que se ha deteriorado con el tiempo, pero que se puede reflotar.
"En Mendoza hay mucho recurso humano para trabajar en éste proyecto, obreros, constructores e ingenieros preparados. Además de la industria local de metalmecánica que se podría reactivar con la puesta en marcha de un ferrocarril de media distancia". Financiamiento mixto" "En Mendoza hay mucho recurso humano para trabajar en éste proyecto, obreros, constructores e ingenieros preparados. Además de la industria local de metalmecánica que se podría reactivar con la puesta en marcha de un ferrocarril de media distancia". Financiamiento mixto"
En cuanto a la inversión de dinero que haría falta para llevar adelante éste proyecto, el ex intendente manifestó que, si bien no tienen calculada una cifra puntual, sí un modo de financiamiento mixto.
"Estamos planteando financiamiento en conjunto entre municipios, Provincia, Nación y privados. Apuntamos al aprovechamiento de los inmuebles que están en las inmediaciones de las vías, y que pueden servir para centros de servicios turísticos o para viviendas. Esto generaría un fondo reembolsable y que se puede imputar a la construcción de este sistema de transporte"
"Estamos planteando financiamiento en conjunto entre municipios, Provincia, Nación y privados. Apuntamos al aprovechamiento de los inmuebles que están en las inmediaciones de las vías, y que pueden servir para centros de servicios turísticos o para viviendas. Esto generaría un fondo reembolsable y que se puede imputar a la construcción de este sistema de transporte"
"Estamos planteando financiamiento en conjunto entre municipios, Provincia, Nación y privados. Apuntamos al aprovechamiento de los inmuebles que están en las inmediaciones de las vías, y que pueden servir para centros de servicios turísticos o para viviendas. Esto generaría un fondo reembolsable y que se puede imputar a la construcción de este sistema de transporte"
Una queja recurrente
El legislador manifestó que la utilización del metrotranvía no es ecuánime para toda la provincia, como si lo es su financiamiento.
Toda la provincia financia un medio de transporte que sólo sirve para la ciudad. Esto es lo mismo que ocurre con los subterráneos: sólo están en CABA, pero los sostiene la economía de todo el país".
Para achicar esta brecha es que Difonso plantea la puesta a punto del ferrocarril local, que entre otros beneficios generaría la creación de unos 3.000 puestos de trabajo, según los cálculos del parlamentario.