- Paréntesis
- Exponentes
- Multiplicaciones y divisiones, de izquierda a derecha
- Sumas y restas, también de izquierda a derecha
Si no se sigue este orden o jerarquía, el resultado puede ser equívoco, por lo que problemas aparentemente simples se transforman en un desafío mental. 10 x (5 + 5) ÷ 10 - 10
Paso a paso: la resolución del desafío matemático
- En primer lugar hay que solucionar el paréntesis (5 + 5) lo que nos dejará el cálculo 10 x 10 ÷ 10 - 10. A partir de aquí todo se simplifica.
- Debemos continuar con la multiplicación del primer número (10) por el resultado del préntesis (10), que nos dejará casi resuelta la operación: 100 ÷ 10 - 3.
- Ahora corresponde hacer la división y al resultado restarle 10. Es decir 10 - 10
- Resultado final 0.
Beneficios de ejercitar el cerebro con cálculos mentales
Solucionar este tipo de desafío matemático tiene muchos beneficios para el cerebro. Así lo asegura un estudio de la Universidad de Princeton, publicado en el Journal of Neuroscience.
Dedicarse asiduamente a la resolución de estos cálculos matemáticos influye en la capacidad de las personas para tomar decisiones, ya que con cada operación que se realiza se trabajan áreas clave del cerebro relacionadas con la lógica, el razonamiento y la memoria.
representacion-cerebro-o-intelecto-humano_23-2150936615.jpg
El cerebro se ve beneficiado si se hace un desafío matemático por día.
Beneficios para nuestro funcionamiento cognitivo cotidiano:
- Máximo enfoque. Solucionar problemas matemáticos exige atención sostenida, esto mejora la capacidad de concentrarse en tareas complejas durante más tiempo.
- Memoria de acero. Hacer cálculos mentales refuerza la memoria de trabajo y permite retener y manipular información de manera eficiente. Con el tiempo, también mejora la memoria a largo plazo.
- Mejor funcionamiento cerebral y neuronal. Los cálculos activan distintas áreas del cerebro, lo que potencia su flexibilidad y fortalece las conexiones neuronales.
- Agilidad mental. La práctica frecuente agiliza la capacidad de procesar información y tomar decisiones, tanto en ejercicios matemáticos como en situaciones de la vida cotidiana.
- Prevención del deterioro cognitivo. Varios estudios sugieren que el ejercicio mental, como los cálculos, puede retrasar el deterioro cognitivo relacionado con la edad, Esto ayuda a prevenir enfermedades como el Alzheimer y la demencia.