La consulta analizó además los hábitos de prevención, revelando que el uso de repelente contra mosquitos es la medida más común de combatir el insecto, empleada por el 92% de los encuestados. Llamativamente, su aplicación no es rutinaria, sino que está ligada a situaciones específicas como viajes, salidas nocturnas o visitas a zonas rurales.
Solo un tercio de la población lo usa a diario, con mayor frecuencia entre mujeres (40%) y personas con hijos (41%). Los jóvenes de 18 a 24 años son los que menos lo usan, con un 9% que admite no aplicarlo nunca. En general, más del 60% de los encuestados no usa repelente contra mosquitos de forma habitual, lo que subraya la necesidad de promover su uso constante durante todo el año.
Además de los repelentes, otras prácticas comunes de prevención incluyen la eliminación de agua estancada y el uso de insecticidas, adoptadas por el 57% de las personas consultadas. Sin embargo, los jóvenes son menos propensos a tomar estas precauciones contra el mosquito, teniendo en cuenta que un 12% de ellos prefiere recurrir a soluciones caseras y, de forma preocupante, un 3% admite no tomar ninguna medida.
Cómo reducir los riesgos de contagio
De acuerdo a la opinión de los expertos en entomología, la prevención es la herramienta más efectiva contra el Aedes aegypti, el mosquito transmisor del dengue, el Zika y la chikungunya. Las medidas de prevención incluyen la eliminación de recipientes con agua estancada para evitar que los mosquitos se reproduzcan y evitar las actividades al aire libre al amanecer y al atardecer, que que consideran que son los momentos de mayor actividad del insecto.
Virus dengue macetas
Solo tres de cada diez personas tiene buena información sobre el dengue según una encuenta hecha a personas mayores de 18 años
Foto gentileza ellitoral.com
Los especialistas aconsejan tener en cuenta una combinación de prácticas para una protección completa ante la presencia del mosquito. Estas incluyen el uso correcto de repelente sobre la piel y la ropa, su reaplicación frecuente, vestir ropa de manga larga y colores claros para crear una barrera física, evitar perfumes fuertes que atraen a los mosquitos y utilizar repelentes ambientales.
Síntomas leves de dengue
- fiebre elevada (40º)
- dolor de cabeza muy intenso
- dolor detrás de los ojos
- dolores musculares y articulares
- náuseas
- vómitos
- agrandamiento de ganglios linfáticos
- sarpullido
Síntomas graves de dengue
- dolor abdominal intenso
- vómitos persistentes
- respiración acelerada
- hemorragias en las encías o la nariz
- cansancio
- agitación
- vómitos o heces con sangre
- sed intensa
- piel pálida y fría
- debilidad general