Jardinería

Cuáles son las señales para identificar una planta estresada y cómo solucionar el problema

Si notas que una planta está débil, puede que la razón principal sea el estrés. Aprende a identificar y solucionar el problema

Al igual que las personas, las plantas pueden padecer estrés. Aunque, es cierto también que rara vez identificamos el problema porque no sabemos interpretar la situación al no tener conocimientos profundos de jardinería. Por ende, para cuidar a tus ejemplares, te contaremos cuáles son las señales que emite una especie estresada y qué tienes que hacer para solucionarlo.

Jardinería: ¿Cómo saber si una planta tiene estrés?

Según detallan expertos en jardinería, hay varios factores que nos indican que una planta padece estrés. A continuación, te revelaremos cada uno de ellos y las señales de alerta que manifiestan los ejemplares.

  • Déficit de iluminación

Cuando una planta tiene hojas de color verde pálido, blancas o amarillas, significa que están sufriendo estrés por falta de luz. Esto sucede cuando los ejemplares de interior no reciben suficiente iluminación solar.

La solución a este problema consistirá en mover la maceta detrás de una ventana en donde ingrese luz desde el exterior. También deberás limpiar sus hojas para que reciban absorban mayor luz solar.

maceta planta luz.jpg
La iluminación es clave en el desarrollo de una planta.

La iluminación es clave en el desarrollo de una planta.

  • Falta de humedad

Cuando una planta no tiene suficiente humedad, cuentan expertos en jardinería, exhibirán hojas con bordes marrones somo señal de alerta. Esto sucede principalmente en invierno, cuando se enciende la calefacción de casa y la humedad desciende considerablemente. También las hojas pueden enrollarse y marchitarse.

Para contrarrestar los efectos, se recomienda colocar una bandeja con agua y arriba las macetas. Agrupa las plantas para crear un microclima húmedo. También puedes trasladar los ejemplares afectados a una habitación más húmeda, como la cocina o el baño. No olvides rociarla con un pulverizador.

planta.jpg
Procura pulverizar tu planta para brindarle un ambiente húmedo. 

Procura pulverizar tu planta para brindarle un ambiente húmedo.

  • Poco riego

Por otro lado, la falta de riego también causará que un ejemplar se muestre estresado. En este caso, las señales serán hojas caídas, ligeras y crujientes. Además, la tierra se despegará del borde de la maceta.

Ante esto, expertos en jardinería recomiendan analizar la necesidad de agua que requiere cada ejemplar afectado. Regar abundantemente y luego comenzar a regarla esporádicamente, al menos una vez cada 10 días en invierno.

riego planta.jpg
Problemas en el riego causarán estrés en las plantas.

Problemas en el riego causarán estrés en las plantas.

  • Exceso de riego

En esta línea, el exceso de riego también puede provocar estrés en una planta. Profesionales indican que las hojas amarillas y caídas, así como las hojas blandas y flácidas, son señales de una hidratación abundante.

En este caso, lógicamente, se debe reducir la frecuencia de riego. Además, será necesario verificar el estado de sustrato de la especie: si la tierra está muy húmeda, casi mojada, habrá que cambiarla y colocarle tierra seca. En sintonía, debemos colocar la planta en una maceta con buen drenaje.

Temas relacionados: