Cada lluvia de estrellas recibe el nombre de su radiante, es decir, de la constelación de la que parece proceder. Por lo general, el radiante de una lluvia de meteoros debe estar por encima del horizonte para poder verlos, y en este caso es el de Acuario.
Para disfrutar de esta lluvia de estrellas, los astrónomos recomiendan alejarse de las luces de la ciudad y permitir que los ojos se adapten a la oscuridad, sin usar celulares ni pantallas. Además, no necesitarás de ningún equipo protector para ver este fenómeno astronómico.
lluvia de estrellas, fenomeno astronomico.avif
Sin más rodeos, la mejor hora para observar este evento en el cielo nocturno es la que está comprendida entre la medianoche y justo antes del amanecer. En concreto, se esperan cerca de 50 asteroides por hora durante el fenómeno astronómico.
Luna de Flores, el otro evento destacado de mayo
Además de esta particular lluvia de estrellas, otro de los fenómenos astronómicos que no pasará desapercibido durante este mes será la denominada Luna de Flores.
En esta ocasión, el satélite natural será la Luna llena más pequeña del 2025, en un evento en el que se verá 10% más reducida de lo habitual por su ubicación.
El fenómeno astronómico, observable a simple vista desde cualquier ciudad del mundo, tendrá lugar el 12 de mayo y alcanzará su fase completa a las 13.56 hora argentina.