El Banco Nación atravesó semanas de inestabilidad económica muy diferente a otras entidades bancarias, y es que en materia de créditos hipotecarios, es el único que ha logrado mantener a pleno las condiciones económicas generales que ofrece. Su tasa de interés anual continúa por debajo del 5%.
Créditos hipotecarios: Banco Nación adelantó fuertes cambios a mediados de octubre
Los créditos hipotecarios sufrirán importantes cambios en la segunda mitad de octubre, y es que el Banco Nación aseguró modificaciones fuertes
Como ocurre cada 15 días, el Banco Nación, confirmó importantes cambios en un indicador clave a la hora de hablar de créditos hipotecarios: el valor del UVA. A partir de esto, se ven afectados los montos máximos para solicitar, como también el valor de la cuota de los préstamos para viviendas.
Banco Nación: por qué es importante el UVA en los créditos hipotecarios
El Banco Nación, al igual que las demás entidades bancarias que ofrecen préstamos para inmuebles, cuenta con condiciones y requisitos muy marcados en materia de créditos hipotecarios. Cada uno maneja parámetros similares, pero impuestos de acuerdo al banco, y en el caso del Nación, se diferencia en valores de tasas, plazos de pago, entre otras cosas.
Entre los principales parámetros que establece el Banco Nación en materia de créditos hipotecarios, se destacan las siguientes:
- Se maneja en formato UVA (Unidades de Valor Adquisitivo): se actualiza con base en el índice de precios al consumidor
- El precio de UVA se consulta de acuerdo a lo que informa a diario el BCRA
- Las cuotas se liquidan de forma mensual y del sistema francés
- El monto máximo a solicitar es cercano a 450 millones de pesos
- El crédito hipotecario cubre como máximo el 75% de la vivienda
Mes a mes, el valor del UVA va recibiendo pequeñas variaciones en su monto, que generalmente va en ascenso. El Banco Central es el encargado de dar a conocer el monto de este importante indicador para aquellos que buscan encarar un crédito hipotecario. En esta ocasión ya se adelantó hasta el mes de octubre, algo que no es muy usual.
El UVA es un indicador clave para los créditos hipotecarios, y es que es el que establece los montos principales de estos préstamos, como también el valor inicial de la cuota de uno de ellos. En un contexto de inflación baja y controlada, permite que el acceso a los préstamos sea mucho más fáciles. Hay que saber que el UVA permite a los bancos otorgar préstamos hipotecarios a largo plazo sin asumir un riesgo excesivo ante la devaluación de la moneda.
Créditos hipotecarios del Banco Nación: en cuántos años se pueden pagar
Los plazos que dispone el Banco Nación para pagar las diferentes líneas de créditos hipotecarios son los siguientes:
- Para adquisición o cambio de vivienda, el plazo podrá ser de 5, 10, 15, 20, 25 o 30 años.
- Para construcción, 5, 10, 15, 20, 25 o 30 años a contar a partir del primer desembolso.
- Para ampliación, refacción o terminación, podrán ser 5,10 o 15 años a contar a partir del primer desembolso.
Banco Nación confirmó cambios en los créditos hipotecarios en octubre
El Banco Central de la República Argentina anuncia, a través de su página oficial, las modificaciones del valor del UVA. A lo largo del mes de septiembre, el monto varió entre $1.544,05 y $1.600,16.
Desde el Banco Nación anunciaron que para el mes de octubre, el valor del UVA variará durante los primeros 15 días del mes, rondando entre los $1.600,51 y $1.614,63.