Características
"Esta variante sudafricana comparte algunas características con la variante Delta. Pero hay que ponerse en contexto: el grupo de Tulio de Oliveira, un epidemiólogo muy prestigioso, fue el que reportó originalmente la otra variante de Sudáfrica, que es la Beta, que es considerada de preocupación. El llamado de atención ahora es que esta nueva versión presenta muchas modificaciones genéticas respecto de la original de Wuhan, que tiene un genoma compuesto por 30 letras. Esta flamante cepa tiene 59 de esas letras distintas. Y eso es mucho. Esto hace que sea una de las variantes más distintas que se han descripto hasta el momento".
"De esas modificaciones de la nueva variante sudafricana, 12 afectan un parte importante del virus que es la proteína que llamamos espiga que es precisamente el blanco al que apuntan muchos tratamientos y el utilizado en la gran mayoría de las vacunas. Por eso se especula que algunas modificaciones podrían hacer que el virus se comporte de manera diferente biológicamente".
Lo que hay que saber
Humberto-Debat-1068x600.jpg
Humberto Debat, investigador del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria en Córdoba e integrante del Consorcio Argentino de Genómica
"Lo más importante del estudio realizado es que sólo se habla de la detección. Pero no hay pruebas ni estudios experimentales que indiquen que sea más infectivo ni que esté asociado a procesos de evasión de la inmunidad. O sea: queda un largo camino para ver si esta variante es de riesgo o no".
Lo mas importante es que este trabajo solamente hbla de deteccion de esta variante. No hay pruiebas estidoso experimentales de que se mas ibnfectivo ni que este asociado a proceso de evasion de la imunidad. queda un largo cmino por recorrer para ver si esta bvariantes es un riesgo o no".
Muy poca evidencia
"La Organización Mundial de la Salud ha declarado cuatro variantes del Covid, como de preocupación, entre más de 1.400 variantes que se han detectado en el mundo. Las de preocupación tienen 3 características: la genética evolutiva, la biológica (no sabemos si esta la tiene) y la epidemiológica, asociada a dramáticos brotes de contagios y esto no se ha dado. Sólo se han detectado 100 veces y 94 en Sudáfrica. No se ha expandido geográficamente y en Sudáfrica la dominante sigue siendo la variante Delta".
"En definitiva es una variante que vamos a seguir porque es importante que se vigile su proceso y expansión pero no ha detectado en América y no tenemos evidencia epidemiológica de que sea preocupante. A la fecha no debemos preocuparnos en Argentina por esta variante".
La variante Mu, de Colombia
"De esta sí hay más evidencia. Apareció en enero en Colombia e impulsó la tercera ola de ese país. El 80% de casos allí es de la variante Mu. La Organización Mundial de la Salud la calificó como de interés, que es un grado menor al de preocupación. Tiene una rápida expansión en Colombia y ya hay 13% de casos en Ecuador y 14% en Chile. Esto último es importante porque Chile tiene un paisaje de variantes similar al nuestro. Estamos atentos a su potencial ingreso a la Argentina".
Las vacunas
"Ninguna variante tiene resistencia a las vacunas. Pero sí se ha comprobado -sobre todo en el último semestre- que son efectivas para la prevención y para que los casos sean leves o asintomáticos. Han perdido alguna cierta efectividad para impedir el contagio pero todas las vacunas tienen una altísima efectividad para evitar casos severos, hospitalizaciones y muertes".
Aquí, la nota completa:
https://twitter.com/radionihuil/status/1433109837190242304