Coronavirus

Coronavirus: la hinchazón de testículos sería un síntoma

En Estados Unidos estudian la inflamación de testículos en algunos pacientes como un nuevo síntoma de coronavirus

Un grupo de médicos en Estados Unidos describió un nuevo síntoma del coronavirus que ataca sólo a los hombres: dolor e hinchazón de los testículos y reducción significativa de la fertilidad.

Los médicos del Consorcio de Educación para la Salud de los Servicios Uniformados de San Antonio, escriben en el American Journal of Emergency Medicine sobre el tratamiento de un paciente que tenía, entre otros síntomas, los testículos inflamados después de dar positivo por el coronavirus.

Un hombre de 37 años, del que no se reveló la identidad, se quejó de fuertes dolores en los testículos, además de padecer fiebre, fatiga y tos.

testiculos-coronavirus
El coronavirus podría causar dolor de testículos.

El coronavirus podría causar dolor de testículos.

La afección es conocida como orquitis bilateral, y puede ser ocasionada por una bacteria o un virus. Anteriormente, se habían detectado casos de este tipo de inflamación en casos de SARS.

Los médicos explican que el dolor en los testículos había seguido a una semana de los síntomas más familiares de Coronavirus y había continuado durante tres días antes de que buscara ayuda médica.

El hombre, que había dado positivo por el coronavirus 15 días antes, fue sometido a rigurosas pruebas por parte de los médicos antes de recibir paracetemol y un antibiótico. Después de pasar una noche en el hospital, fue dado de alta y el dolor de testículo se alivió un poco.

Puede afectar la fertilidad

Según los médicos, el semen de los hombres que han sido infectados de coronavirus ha tenido una "calidad de los espermatocitos deteriorada" y podría "tener un impacto futuro en la fertilidad masculina".

Ya se han reportado casos de complicaciones genitounitarias en pacientes con covid-19. Pero la orquitis bilateral es un síntoma nuevo.

Si bien el estudio asegura que esto podría comprometer funciones de los espermatozoides, también enfatiza que "con la progresión de la pandemia de SARS-CoV2, las complicaciones reproductivas se caracterizan con poca frecuencia".

La mayor utilidad del estudio radica en que la identificación extraordinaria de efectos genitourinarios "podría ayudar a los médicos de emergencias a identificar al virus en una etapa temprana, para ayudar así a un tratamiento apropiado".

El estudio concluye que aquellos casos de orquitis bilataral que se reporten deberán tener un seguimiento de fertilidad, para saber con más detalle si existen consecuencias en este sentido.

Temas relacionados: