Astronomía

Confirmado por la NASA: el eclipse más largo de la historia ya tiene fecha

Este eclipse tendrá la duración de 7 minutos y 29 segundos, según la NASA. Superará al que tuvo lugar en el año 2009

Por UNO

La Administración Nacional de Aeronáutica y del Espacio (NASA) ha confirmado la existencia de un histórico eclipse solar total en un futuro lejano. El mismo tendrá la duración de 7 minutos y 29 segundos, en un evento que se podrá apreciar en su totalidad.

Este eclipse será una oportunidad única para que los especialistas estudien la ionósfera terrestre, ya que durante ese breve lapso el Sol "desaparecerá" por completo y la temperatura bajará abruptamente.

Cuándo será el eclipse más largo del milenio, según la NASA

La extraordinaria duración de este eclipse será producto de una rara combinación astronómica: ese día, la Tierra estará en el afelio (su punto más lejano del Sol), mientras que la Luna estará en el perigeo (su distancia mínima a la Tierra).

Dicho en otras palabras, la Luna se verá lo suficientemente grande como para cubrir completamente al Sol por más tiempo del habitual, dando así origen a este espectáculo.

En concreto, y sin más rodeos, los especialistas aseguran que este eclipse ocurrirá el 16 de julio del año 2186, siendo el eclipse solar más largo y superando al de los 6 minutos y 39 segundos que ocurrió en el año 2009.

El eclipse en cuestión, siempre según la NASA, podrá observarse con mayor detalle sobre el océano Atlántico. También se verá en el norte de Brasil, la Guayana Francesa, algunas islas del Caribe y regiones del oeste de África como Ghana y Togo.

Cómo predice la NASA los eclipses futuros

La predicción de eclipses se basa en cálculos precisos que combinan las leyes del movimiento de Newton con las posiciones y velocidades actuales de la Tierra y la Luna.

Con toda esta información, la NASA y otros organismos pueden proyectar sus trayectorias en el espacio tridimensional y anticipar cuándo ocurrirán estos eventos. Así es como se ha llegado a esta conclusión.

Las predicciones modernas tienen una precisión de menos de un minuto, incluso a cientos de años en el futuro: “Los eclipses son configuraciones específicas de cuerpos celestes que pueden ser identificadas por computadora con gran exactitud” comentaron.

Temas relacionados: