Temu, por su parte, funciona bajo un modelo similar, y la gran cantidad de compras solicitadas por diferentes usuarios preparan el escenario ideal para la intervención de los ciberdelincuentes.
Ante la ansiedad generada por el seguimiento del pedido, la nueva modalidad de estafa se da a través de un mensaje de texto, donde se usa la imagen del Correo Argentino.
En el texto se le informa al destinatario que hubo uno o más intentos fallidos de entrega de su pedido y que, para concretar el próximo envío, es necesario realizar un pago a través de un enlace incluido en el mensaje.
estafas, compras.jpg
Compras virtuales en Shein y Temu: la modalidad de estafa por la que debes estar alerta
Una vez que el usuario ingresa al sitio falso, se le solicita su número de tarjeta de crédito, exponiéndolo a un robo de datos bancarios y haciéndolo caer en una estafa.
Justamente, desde Correo Argentino advirtieron que no solicitan pagos ni envían enlaces por medios digitales no oficiales, y que nunca piden datos personales sensibles a la hora de hacer entrega de las distintas compras.
Consejos para evitar caer en esta estafa
Si compras en Shein, Temu o cualquier compañía de manera virtual, es importante que tengas en la cabeza los puntos que se muestran a continuación para evitar caer en posibles estafas:
- Verificar siempre el remitente de los mensajes recibidos.
- No ingresar datos bancarios desde enlaces dudosos.
- Contactar directamente al Correo Argentino o a las empresas de logística oficiales ante cualquier duda.
- Revisar los sitios web oficiales antes de realizar pagos o compartir información personal.