Cada vez son más las personas que utilizan la tarjeta de crédito para realizar las compras no solo de viajes, ropa, sino también del supermercado.
Cómo usar correctamente la tarjeta de crédito sin llegar a endeudarse
Cuando una tarjeta de crédito no usa con responsabilidad, puede convertirse en una fuente de estrés financiero
Sin embargo, hay que ser muy cuidadoso con la tarjeta de crédito, ya que le ha ocurrido a muchas personas encontrarse con un resumen que es imposible de pagar. Es por ello que a continuación te enseñaremos a usar esta tarjeta correctamente para evitar algunos dolores de cabeza.
¿Cómo usar correctamente la tarjeta de crédito?
Desde el sitio web de Banco Provincia, aseguran que siempre hay que tener en cuenta lo que significa el "pago mínimo". Muchos creen que esto es una solución rápida, pero no tienen en cuenta que el saldo restante luego tendrá intereses.
No se aconseja optar por el "pago mínimo" de la tarjeta todos los meses.
"Además de la tasa, se suman impuestos y cargos administrativos, lo que se conoce como Costo Financiero Total Nominal Anual (CFTNA)", explican desde Banco Provincia.
El pago mínimo solo debería realizarse cuando uno está atravesando un mes complicado, pero no debe ser una solución habitual, ya que a largo plazo encarece la deuda.
Las tarjetas de crédito también permiten realizar retiros de dinero en efectivo, pero es importante que el usuario sepa que ese dinero no es propio, es un préstamo con intereses. Te recomendamos usar esta opción en casos de emergencias, ya que es una herramienta que puede agravar tu situación si estás muy ajustado con los pagos.
Muchas personas suelen emplear las tarjetas de crédito solo porque reciben algún beneficio con sus compras como reintegros, cuotas sin intereses, etc. Sin embargo, si el gasto no entra en tu presupuesto, el beneficio puede salir caro.
Es importante controlar los gastos para que el resumen de la tarjeta de crédito no nos sorprenda.
Te aconsejamos usar tu tarjeta de crédito de manera inteligente: aprovechá las promociones solo si el consumo es necesario y podés pagarlo sin endeudarte.





