Hogar

Cómo hacer jabón casero: la receta con gran poder desengrasante y aroma cítrico

Con esta receta podrás tener la limpieza de tu casa al día, además, es fácil de hacer y por sus componentes cítricos tiene un alto poder desengrasante

Si te gusta hacer tus propios jabones y también te gustan los olores cítricos, te recomendamos que hagas tu propio jabón casero. Su receta es una alternativa económica y saludable frente a los productos industriales. La acidez del cítrico y sus aceites esenciales tienen propiedades desengrasantes, potenciando su efectividad en la limpieza del hogar.

Además de tener una fragancia cítrica, entre ácida y dulce, que impregna tanto el ambiente como la piel al usarlo, este jabón también aporta todas las propiedades del crítico para la piel, como hidratación, mantiene la piel sana y joven gracias a sus antioxidantes, atenúa las manchas y las arrugas y mucho más.

La receta para hacer tu propio jabón casero

El jabón casero tiene múltiples beneficios. Permite reducir el uso de productos industriales con químicos agresivos y también se puede personalizar según el uso deseado, por ejemplo para desengrasar, perfumar o cuidar la piel. Además, la receta para su fabricación es una excelente manera de reutilizar aceite usado, contribuyendo así al cuidado del medio ambiente.

Si bien puedes encontrar barras de jabón sólido elaboradas con detergentes, esta receta se elabora utilizando el método de elaboración de jabón en frío desde cero, según algunos trucos que nos brinda la especialista en cosmética natural Jan Berry, autora del sitio The Nerdy Farm Wife.

Jabones caseros (1)
El jabón casero es multiuso porque sirve para lavar platos, manos e incluso como jabón corporal, ya que su aroma refrescante estimula los sentidos, y sus propiedades antibacterianas ayudan a mantener la limpieza. 

El jabón casero es multiuso porque sirve para lavar platos, manos e incluso como jabón corporal, ya que su aroma refrescante estimula los sentidos, y sus propiedades antibacterianas ayudan a mantener la limpieza.

Ingredientes

  • 1 litro de aceite vegetal usado, puede ser de coco
  • 135 g de soda cáustica
  • 300 ml de agua
  • 2 cucharadas de bicarbonato de sodio para reforzar el poder limpiador
  • 1 taza de detergente líquido para potenciar la acción desengrasante
  • 15 gotas de esencia aromática crítica (naranja, limón, mandarina, pomelo)
  • Guantes, lentes de protección y recipiente de plástico o acero inoxidable

Paso a paso para preparar el jabón casero

  1. En un lugar ventilado y utilizando protección (guantes y gafas), vierte lentamente la soda cáustica en el agua (nunca al revés) dentro de un recipiente y remueve con una cuchara de madera. La mezcla aumentará de temperatura.
  2. Una vez que la soda cáustica se enfríe un poco, incorpora el aceite colado poco a poco mientras mezclas de forma constante.
  3. Agrega el bicarbonato, el detergente líquido y la esencia crítica. Mezcla hasta que la preparación tenga una consistencia espesa y homogénea, similar a una crema.
  4. Vierte la mezcla en moldes de silicona o cajas forradas con papel manteca. Golpea suavemente para eliminar restos de burbujas.
  5. Deja reposar durante 24 a 48 horas. Luego, desmolda y deja curar los jabones en un lugar seco por al menos 3 o 4 semanas. Este tiempo es fundamental para que el jabón se endurezca y no irrite la piel.
Jabones caseros
También es una excelente opción para regalar o para iniciar un pequeño emprendimiento casero.

También es una excelente opción para regalar o para iniciar un pequeño emprendimiento casero.

¿Dónde se puede usar este jabón?

Gracias a su fórmula reforzada con bicarbonato y esencia frutal, este jabón es perfecto para:

  • Lavar platos y utensilios de cocina
  • Quitar grasa de superficies
  • Lavar ropa con manchas difíciles
  • Limpiar hornos y campanas de cocina
  • Su aroma duradero y natural perfuma el cuerpo y también aporta una sensación de frescura
  • A diferencia de los jabones industriales, esta versión casera no contiene conservantes artificiales ni sulfatos

Temas relacionados: