La chinche del arce se ha convertido en una verdadera plaga en muchos barrios de Mendoza. Comenzamos a conocer la existencia de la misma a comienzos de este año y cada vez son más las zonas de la provincia que la padecen.

En caso de notar que las plantas y árboles cuenten con la Chinche del Arce, se aconseja no aplicar veneno o pesticidas, ya que no se sabe cuál es el más apropiado para matarlas.

Sin embargo, algunos estudios aseguran que existen diversas plantas que pueden alejar de manera natural a esta plaga.

¿Qué planta puede alejar a la chinche del arce?

La planta que puede alejar a la chinche del arce de las casas es la lavanda, una especie aromática que suele espantar a muchos insectos y plagas.

Lavanda (2).jpg
Lavanda.

Lavanda.

Te aconsejamos colocar macetas con lavanda no solo en la entrada de la casa, sino también en todas las habitaciones del hogar a modo de prevención.

Es importante destacar que la presencia de la chinche del arce no supone un peligro, pero sí puede ser una molestia para algunos ciudadanos.

"La lavanda actúa como repelente. Los aromas que emite no son atractivos para la plaga", asegura el el doctor en Entomología, Esteban Basoalto a LUN.

"Todo lo contrario, les genera repulsión y eso hace que eviten transitar por los lugares donde hay esos volátiles", continuó explicando el experto.

Para poder alejar a la chinche del arce de los jardines y casa, se aconseja colocar lavandas en la entrada o en los lugares donde se haya visto a esta plaga.

Chinche del Arce (1).jpg
Chinche del Arce. 

Chinche del Arce.

¿Cuál es el origen de la chinche del arce?

Este insecto es conocido científicamente como Boisea trivittata, y es originario de América del Norte. El mismo ha llegado como plaga a la Argentina y a Chile.

Se cree que este insecto ha llegado a Latinoamérica debido a que pudo hacer sido transportado accidentalmente en algún avión proveniente de Norteamérica, desde donde comenzó su propagación.

Temas relacionados: