El año 2025 viene siendo más que positivo para todos los fanáticos de la astronomía, mucho más lo será ahora después de conocerse la noticia de la aparición de una antigua estrella en el cielo nocturno durante los próximos meses o días.
El año 2025 viene siendo más que positivo para todos los fanáticos de la astronomía, mucho más lo será ahora después de conocerse la noticia de la aparición de una antigua estrella en el cielo nocturno durante los próximos meses o días.
Así lo informó a comienzos de temporada la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio, mejormente conocida como la NASA. De hecho, destaca el regreso de esta Nova en los fenómenos astronómicos destacados del mes de mayo.
Una estrella volverá a ser observable a simple vista después de 80 años, por lo que la mayoría de las personas la verán por primera vez en su vida. Se trata de la lejana T Corona Borealis (T CrB), que pronto desencadenará un estallido lo suficientemente poderoso como para salir de las sombras.
Los astrónomos predijeron inicialmente que T CrB explotaría entre abril y septiembre de 2024, tras su repentina atenuación en 2023, una señal reveladora de la inminencia de una explosión.
Sin embargo, esto no ocurrió, y se espera que pase en cualquier momento del período mencionado. Actualmente, esta estrella se encuentra a unos 3.000 años luz del sistema solar. Cuando finalmente se transforme en nova, será visible a simple vista.
Aunque los telescopios la ven como un único lucero, es en realidad un sistema binario. Es decir, dos estrellas que se orbitan entre sí. Sin embargo, la más pequeña y densa le extrae plasma constantemente a su compañera, en un acto que provoca acumulación de temperatura y terminará con una explosión el sistema solar.
Se estima que la nova de T CrB se produce aproximadamente cada ocho décadas, ya que se ha registrado en 1787, 1866 y 1946. Por eso, los especialistas de la NASA aconsejan mirar el cielo nocturno de vez en cuando.
Como se dijo antes, se había pronosticado que esta estrella explotaría en meses anteriores, pero esto no ocurrió. Esto se basa principalmente en que los científicos aún no comprenden detalladamente cómo se produce una nova de este tipo.
En una posterior nota de investigación, el astrofísico Jean Schneider se basó en las fechas de explosiones pasadas y el movimiento orbital de ambas estrellas para determinar cuándo podría ocurrir nuevamente este evento.
Por ahora, los días predichos para que explote esta estrella son el 10 de noviembre de 2025, 25 de junio de 2026 y 8 de febrero de 2027. Sin embargo, podría ocurrir en cualquier momento.