A la hora de distribuir el orégano en una planta, los expertos recomiendan hacerlo sobre las hojas secas de la unidad. Si prefieres no hacer esto, puedes cultivar a este en las macetas.
Hablando ya de beneficios, hay que decir que el orégano puede repeler a distintas plagas, como pulgones y moscas, a través de su potente aroma y previniendo las diferentes infestaciones.
Por otro lado, el orégano atrae polinizadores como abejas y mariposas, lo que puede beneficiar a las plantas de tu jardín a través de la polinización.
plantas, oregano.jpg
Orégano en las plantas: por qué recomiendan espolvorear un poco y para qué sirve
Asimismo, el orégano posee propiedades antimicrobianas que pueden ayudar a mantener un suelo saludable y prevenir enfermedades en las unidades cercanas, actuando como un biofungicida natural.
Las plantas que rechazan al orégano
El orégano es una planta que puede ser útil para repeler ciertas plagas en el huerto y jardín, pero también tiene algunas plantas que no se llevan bien con él. Las mismas tienen las siguientes características:
- Plantas que necesitan mucha humedad: como sandías o pepinos, pueden no ser buenas compañeras, ya que podrían provocar un exceso de humedad en el suelo.
- Menta: la menta puede tener un crecimiento más agresivo y desplazar al orégano.
- Plantas con raíces profundas: se recomienda alejarlas del orégano, ya que son ejemplares que pueden terminar compitiendo por los nutrientes del suelo.