Una de las principales inversiones que tienen los bancos para aquellos que compran dólares es el plazo fijo en dólares. Si bien, este maneja porcentajes diferentes a su par en pesos, es también uno de los más elegidos.

No es algo casual que el plazo fijo en dólares sea una de las inversiones más populares entre aquellos ahorristas y clientes que buscan no correr riesgos de perder su dinero. La posibilidad de ganar plata por solo por mantener los dólares en el banco, es una apuesta que seduce a muchos.

Esto se debe a que el plazo fijo en dólares asegura, desde el principio, de cuánto será la ganancia desde el principio, gracias a su tasa de interés. Todos estos son factores que llevan a que esta inversión sea una de las más elegidas.

plazo fijo en dolares (8).jpg

Plazo fijo en dólares: cuál es la tasa de interés de cada banco

Algo a tener en cuenta es que la tasa de interés de un plazo fijo en dólares es mucho más baja que la que se ofrece en el caso de los pesos. No obstante, la eliminación del cepo provocó que algunos bancos aumenten el rendimiento que venían ofreciendo.

Entre los bancos más importantes, esta es la tasa de interés que se ofrece para cada plazo fijo en dólares:

  • Banco BBVA: 0,50% de tasa de interés anual para cada plazo fijo
  • Banco Ciudad: 0,10% de tasa de interés anual para cada plazo fijo
  • Banco Galicia: 1,05% de tasa de interés anual para cada plazo fijo
  • Banco Nación: 1,50% de interés anual para cada plazo fijo
  • Banco Galicia Más: 1,05% de interés anual para cada plazo fijo
  • Banco Patagonia: 0,20% de interés anual para cada plazo fijo
  • Banco Santander: 0,05% de interés anual para cada plazo fijo
  • Banco Hipotecario: 0,25% de interés anual para cada plazo fijo
plazo fijo en dolares (2).jpeg
El lunes fue el día para los que aprovecharon otra caída del dólar oficial. El blue, estable por cuarto día consecutivo

El lunes fue el día para los que aprovecharon otra caída del dólar oficial. El blue, estable por cuarto día consecutivo

Plazo fijo en dólares: cuánto gano con 7.000 dólares

En caso de que una persona tenga 7.000 dólares y quiera invertirlos en un plazo fijo, lo primero que debe hacer es revisar en qué banco le conviene o cuanto ofrece la entidad en la que es cliente y tiene sus dólares.

Si esa entidad fuese el Banco Nación, por ejemplo, obtendrá un rendimiento de 1,50% anual, lo que significa que un plazo fijo en dólares de 7.000 dólares hecho a 30 días, podrá obtener en ese plazo una ganancia de apenas 8,63 dólares.

Temas relacionados: