Para más información, podés ingresar en el siguiente link: argentina.gob.ar/progresar.
Cierran las inscripciones al "Progresar Superior" y "Progresar Enfermería"
El próximo viernes 5 de septiembre finalizará el periodo de inscripción de una de las líneas de las Becas Progresar que es el "Progresar Superior", que comenzó el 18 de agosto. Educación Superior está dirigida a estudiantes de carreras universitarias, de formación superior no universitaria y de Enfermería.
Para acceder, el trámite se debe realizar en la página web de las Becas Progresar. Recordá que, para postularte, vas a necesitar lo siguiente:
- Contar con usuario propio en Mi Argentina. Encontrá más información y los pasos a seguir para crearlo en argentina.gob.ar/miargentina
- Declarar un CBU o CVU a tu nombre
- Tener tus datos actualizados en ANSES
Becas Progresar 2025
El Programa de Respaldo a Estudiantes de Argentina (Progresar) es una política pública que administra el Ministerio de Capital Humano destinada a jóvenes que quieran terminar sus estudios y formarse profesionalmente.
Si te inscribiste en la Primera Convocatoria de las Becas Progresar, vas a cobrar durante todo el año (12 cuotas mensuales). Mientras que si te inscribiste en la Segunda Convocatoria, vas a cobrar la mitad de este periodo (6 cuotas mensuales). Siempre y cuando cumplan con la totalidad de las condicionalidades exigidas por el Ministerio de Capital Humano.
Vale mencionar que se abona el 80 % mensualmente y el 20 % restante si la institución acredita que fuiste alumno regular y cumplís con las condicionalidades de la línea. Consultá el reglamento acá.
Becas Progresar: requisitos para aplicar al Progresar nivel superior
- Ser argentino nativo o naturalizado, o extranjeros con residencia legal de al menos 5 años en el país, con DNI.
- Estudiantes ingresantes: entre 17 y 24 años de edad.
- Estudiantes avanzados: hasta 30 años.
- Estudiantes de enfermería: sin límite de edad.
- La suma de los ingresos del estudiante y los de su grupo familiar no debe ser superior a 3 Salarios Mínimos, Vitales y Móviles (SMVM), excepto que los jóvenes solicitantes sean titulares de una pensión no contributiva por invalidez otorgada en el marco del artículo 9 de la Ley 13478.
- Ser egresado del nivel medio y no adeudar materias al momento de la inscripción.
- Ingresar o estar cursando estudios en Universidades nacionales o provinciales, Institutos universitarios nacionales o Institutos de educación técnica superior, Institutos de formación técnica y de formación docente de gestión estatal. Existen excepciones para instituciones de gestión privada y estudiantes de enfermería contempladas en el Reglamento Progresar.
- Cumplir con las condiciones académicas establecidas en el Reglamento Progresar.
- Contar con esquema de vacunación completo o en curso según grupo de edad.
- Participar en las actividades complementarias que el programa determine.
Montos de las Becas Progresar 2025
Por otro lado, mediante la Resolución 388/2025 se confirmó que el monto de las Becas Progresar 2025 seguirá siendo de $35.000 y el tiempo de pago es durante doce (12) cuotas mensuales que se dividen de la siguiente manera:
- 8 cuotas de $35.000. Un 20 % será retenido sujeto al cumplimiento de la regularidad, validada por tres certificaciones institucionales
- 2 cuotas estímulo de $35.000. A pagarse al cierre del ciclo lectivo, sujetas a la realización de cursos y/o actividades de extensión formativas
- 2 cuotas por mérito académico de $35.000. Para quienes finalicen el ciclo lectivo -en diciembre o febrero- sin adeudar materias
Para más información, podés ingresar en el siguiente link: argentina.gob.ar/progresar.
Otras líneas de Becas Progresar
Con la apertura de las inscripciones de la segunda convocatoria para las Becas Progresar 2025, aquellos estudiantes interesados que fueron rechazados en la primera ahora tienen la posibilidad de volver a anotarse durante este segundo llamado. De este modo, el Ministerio de Capital Humano revisará nuevamente si cumplen con las condiciones necesarias para acceder al Plan Progresar.
Este lunes 1° de septiembre cierran las inscripciones a las becas "Progresar Obligatorio" y, como mencionamos anteriormente, el viernes 5 finalizan las "Progresar Superior" (carreras terciarias, universitarias y Progresar Enfermería).
De esta manera, la otra línea abierta es la "Progresar Trabajo", destinada para cursos de formación profesional y los interesados tienen tiempo para aplicar hasta el 30 de noviembre.