Crisis

Aumentan las consultas de argentinos para vivir en Australia

Son jóvenes, familias y hasta empresas que quieren radicarse en Australia por la estabilidad económica. Las consultas de argentinos aumentaron hasta 10 veces

Cada vez son más las consultas de argentinos que para conocer las condiciones y requisitos para irse a vivir a Australia. Se trata de jóvenes, familias y hasta pymes que buscan crecer económicamente y conseguir las posibilidades que en Argentina no tienen.

Tanto la embajada de Australia en Buenos Aires, como una consultora ubicada en la capital Perth, indicaron que las consultas de argentinos para mudarse a ese país se multiplicaron por 10 en los últimos meses.

El primer incremento de pedido de información se notó el año pasado, luego de las elecciones PASO, pero este año, debido a la pandemia, la extensa cuarentena y la profunda crisis financiera en Argentina, los ciudadanos buscan alternativas para salir adelante y crecer profesional y económicamente.

Pero como consecuencia de la pandemia, las fronteras de Australia están cerradas y por ende la tramitación de visas también, por lo que por el momento solo se puede ver que si bien muchas personas buscan esta alternativa, aún no pueden concretarlo.

Lo que atrae a los argentinos ese destino es la estabilidad económica y calidad de vida, ya que un trabajador puede ganar entre 100 mil y 150 mil dólares australianos anuales, con lo que se tiene un buen nivel de vida. Además, la educación escolar es gratuita, las universidades son accesibles y los seguros de salud rondan los 3 mil dólares australianos anuales.

Indicaron que muchos jóvenes buscan conseguir la visa para acceder al sistema “work and holiday”, mientras que las pymes buscan desarrollar sus negocios allí, para quienes hay programas que les ofrecen beneficios para instalarse en diferentes regiones de ese país.

En el caso de familias de alrededor de 40 años con niños podría ser más difícil para acceder a una residencia.

Temas relacionados: