Jardinería

Asuntos de plantas: cómo hacer una compostera pequeña en casa para poner en el balcón

El compost casero para plantas es la mejor forma de abonar las especies de manera natural y proporcionar todos los nutrientes que necesitan para crecer sanas

Reutilizar aquellos materiales orgánicos y fabricar un compost de plantas en casa es posible. El compost es una materia elaborada a base de alimentos, en su mayoría vegetales, que se descomponen por acción de las lombrices.

¿Qué pasa si tengo un patio muy chico o vivo en un departamento? En estos casos también puedes compostar alimentos y tener siempre abono para las plantas. Solo es cuestión de administrar bien los espacios y seleccionar el lugar correcto del balcón.

A continuación te explico cómo elaborar una compostera pequeña en casa a partir de restos de alimentos orgánicos. Además te comparto algunos consejos para utilizar el compost en las plantas y aprovechar todos sus beneficios.

restos de alimentos

Cómo hacer una compostera pequeña en casa: plantas más sanas y fuertes

El compost es un material orgánico y fertilizante natural para plantas. Cuando tenemos un balcón pequeño y ni un espacio verde en casa, armar una compostera es casi imposible.

Para realizar una compostera pequeña y ocupar poco espacio en el balcón necesitas algunos restos de alimentos, un cajón de madera con un nylon de base y lombrices californianas.

compostera artesanal

Existen alimentos verdes con alto contenido de nitrógeno, como restos de vegetales verdes, frutas, bolsas de té, restos de café y hierbas verdes.

Otros elementos para compostar infaltables son los materiales marrones con elevado contenido de carbono, como hojas secas de árboles, ramas finas, cartón triturado y papales no impresos.

  1. Para comenzar coloca el nylon en la base del cajón de madera. Pon una capa de materiales marrones en la base y luego una capa de materiales verdes.
  2. Agrega las lombrices californianas en el compost junto con sustrato de tierra fértil para que se muevan por el compost y continúa alternando capas de materiales marrones y verdes.

A medida que pasa el tiempo, debes seguir agregando materiales y alimentos orgánicos. Siempre evita alimentos ácidos y de origen animal, productos lácteos, grasas, materia fecal de animales, plantas enfermas, medicamentos, cigarrillos y restos de plástico o vidrio.

Cuando las lombrices comienzan a compostar generan tierra o abono que puedes ir colocando en la tierra de las plantas para fertilizarlas poco a poco.

Qué beneficios tiene el compost de alimentos para las plantas

tierra en las manos
  • El compost hecho en casa reduce las emisiones de dióxido de carbono en la atmósfera.
  • Brinda un nuevo uso a los restos de alimentos o materiales orgánicos.
  • Evita el uso de fertilizantes y plaguicidas químicos para las plantas.
  • El compost para plantas casero es bueno para recuperar la calidad de los suelos y devolver los nutrientes absorbidos por las diferentes especies vegetales.

Temas relacionados: