RAE

¿Va con "S" o con "C"? La RAE aclara una duda muy común con esta palabra

La RAE ofrece reglas para evitar errores en palabras que se escriben con S o C y generan dudas por su pronunciación similar. Todos los detalles.

Aunque la ortografía del español puede parecer sencilla, está llena de desafíos. Para ayudar a resolver estas dudas frecuentes, la Real Academia Española (RAE) ha definido una serie de reglas que permiten evitar errores comunes relacionados con el uso de letras y la acentuación en ciertas palabras.

Uno de los errores más habituales tiene que ver con la escritura de palabras que pueden escribirse con S o con C, ya que su pronunciación a veces es similar, pero su significado y forma correcta varían. Por ello, es común que surjan dudas sobre si una palabra debe llevar S o C. Para resolver estas incertidumbres, la RAE ofrece pautas claras y ejemplos útiles.

RAE (1).jpg

¿Va con “S” o con “C”? La RAE aclara una duda muy común con esta palabra

Coser y cocer: tres palabras que se confunden frecuentemente

Una de las confusiones más comunes ocurre con las palabras coser, cocer y coser.

  • Coser (con S) es el verbo que significa unir tela u otro material con hilo y aguja, como en: “Mi abuela sabe coser muy bien” o “Tengo que coser un botón”.
  • Cocer (con C) es el verbo que significa cocinar algo en agua o líquido caliente, por ejemplo: “Voy a cocer las papas para la cena” o “El arroz tarda en cocer”.

Aunque suenan igual, sus significados son distintos. La regla es simple:

  • Coser se usa para hablar de unir telas con hilo,
  • Cocer para referirse a cocinar en agua o caldo.

Estas diferencias ilustran los desafíos ortográficos del español, y por eso la RAE ofrece ejemplos y explicaciones que ayudan a lograr una escritura más precisa.

RAE.jpg

Palabras con C

  • Verbos que terminan en -cer o -cir (como hacer, crecer, conducir).
  • Palabras terminadas en -ción que vienen de verbos terminados en -ar (como educación, formación).
  • Palabras terminadas en -cto (como correcto, aspecto).
  • Diminutivos que terminan en -cito o -ecito (como pequeñito, florecita).
Duda.png

Palabras con S

  • Verbos que terminan en -sar (como pensar, besar, comenzar).
  • Palabras terminadas en -sión que vienen de verbos terminados en -ser, -sir o -sar (como decisión, expansión).
  • Adjetivos terminados en -oso (como hermoso, peligroso).

Temas relacionados: