A través del lenguaje, cada comunidad no solo se comunica, sino que también transmite su cultura y valores. En este contexto, muchas personas usan expresiones cotidianas que, aunque comunes, no siempre coinciden con las recomendaciones de la RAE.
La RAE establece que la fórmula más extendida y preferida es “buenos días”, una expresión en plural que se utiliza habitualmente en España y en la mayoría de los países hispanohablantes.
Sin embargo, en países como Argentina y Uruguay es muy frecuente escuchar “buen día”, una versión en singular igualmente válida y común en el habla coloquial. Esta preferencia regional podría estar influida por otras lenguas, como el italiano, donde el saludo equivalente, “buon giorno”, también se expresa en singular.
La Real Academia Española señala que ambas formas, “buenos días” y “buen día”, son correctas y transmiten el mismo significado: un saludo matutino. No obstante, sugiere que “buenos días” es la opción más adecuada dentro del español general, sobre todo en contextos formales. Por su parte, “buen día” se reconoce como una variante coloquial ampliamente aceptada en Argentina, donde se ha incorporado de forma natural al uso diario.
La Real Academia Española es la institución encargada de regular y promover el buen uso del idioma español. Fundada en 1713, su misión principal es fomentar la unidad y coherencia lingüística en todos los países hispanohablantes. Además, forma parte de la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE), que reúne a las academias de diferentes naciones.
La RAE publica diccionarios, gramáticas y normas que sirven como referencia para el correcto empleo del español, adaptándose a la evolución natural del idioma para mantenerlo vivo, actualizado y claro para sus millones de hablantes.