Plagas

Araña de rincón: por qué no se debe matar y qué hacer ante su detección en casa

Esta araña es una de las plagas más peligrosas dentro de casa, y el motivo por el que no se debe matar va más allá del riesgo de una mordedura

Dentro de los arácnidos que pueden aparecer en tu hogar, uno de los más peligrosos es la araña violinista, también conocida como araña de rincón. Su nombre se debe a la forma de violín que tiene en su cuerpo, específicamente en el cefalotórax, característica fundamental para identificarla.

Pese a que es una de las plagas más temidas, lo cierto es que no debe matarse por una gran cantidad de riesgos que van más allá de la salud.

plagas, araña

Por qué no se debe matar a la araña de rincón en casa

No se debe matar la araña de rincón (Loxosceles laeta) principalmente porque hay un gran riesgo de mordedura, siendo esta en algunos casos letal para el ser humano.

En lugar de matarlas, es más efectivo tomar medidas preventivas para evitar que entren en contacto con las personas, como sacudir la ropa antes de usarla, limpiar los rincones oscuros y ordenar espacios donde puedan esconderse.

Para sacarla de casa, la mejor decisión que puedes tomar es la de llamar a un especialista que se encargue de exterminarla. De lo contrario, puedes sufrir problemas afectando tu bienestar.

araña, plagas

Más allá del riesgo de picadura, tienes que saber que esta araña es depredadora de otros insectos, por lo que puede ser tu aliada en la lucha contra otras plagas dentro de casa.

Lugares donde se encuentran las arañas de rincón

Si sospechas de la presencia de una araña de rincón en tu casa, tienes que saber que los lugares en donde puedes encontrarla son los siguientes:

  • Baños y cocinas: debajo de las piletas, bachas. A las arañas, les gustan zonas de oscuridad y humedad.
  • Living: debajo de los sofás, espacio entre el sofá y la pared, detrás de libros, rincones, detrás de los muebles pegados a la pared, de los cuadros. También en chimeneas: revisar la leña y agujeros en pared y en muebles, sillas cercas de la pared, cabeceras.
  • Dormitorios: debajo de la cama, baúles, armarios, detrás de la cabecera de la cama, mesa de luz, detrás (espacio con pared), grietas o huecos en pared y maderas, armarios y sábanas. En la ropa y los zapatos.

Temas relacionados: