Fenómeno

Alerta máxima: Florida en peligro de encontrarse con el huracán Melissa

Así va evolucionando este huracán que podría causar grandes desastres en la ciudad de Florida. Sigue leyendo para conocer los detalles del alerta

La tormenta Melissa, bautizada el 21 de octubre en aguas del Caribe central, fortalece con aguas irregularmente cálidas una posible evolución hacia un huracán mayor (categoría 3 o más) para el lunes 27 de octubre. A continuación te contaremos todos los detalles del alerta y los riesgos que existen.

Alerta huracán

La tormenta se encuentra aproximadamente a 300 millas al sur-suroeste de Puerto Príncipe (Haití), con vientos máximos sostenidos de unas 50 mph y se desplaza lentamente al oeste-noroeste a unos 2 mph.

El NHC (National Hurricane Center) indica que un giro hacia el noroeste o norte-noroeste se espera en los próximos días, seguido de un posible retorno hacia el oeste al final de la semana.

melissa huracan
Aunque Melissa no roce la península, olas fuertes, corrientes de resaca y lluvias pueden afectar áreas costeras del estado.

Aunque Melissa no roce la península, olas fuertes, corrientes de resaca y lluvias pueden afectar áreas costeras del estado.

Se espera que Melissa serpentee sobre el Mar Caribe central durante varios días y se convierta en un huracán mayor a finales de este fin de semana o principios de la próxima semana. Debido al movimiento lento de Melissa, el riesgo de un período prolongado de varios días de vientos potencialmente dañinos, fuertes lluvias que resultan en inundaciones repentinas que amenazan la vida y numerosos deslizamientos de tierra, e inundaciones costeras continúan aumentando para Jamaica.

Medidas de protección

Si bien los huracanes representan la mayor amenaza para la vida y la propiedad, las tormentas y depresiones tropicales también pueden ser devastadoras. Los principales peligros de los ciclones tropicales (que incluyen depresiones tropicales, tormentas tropicales y huracanes) son las inundaciones por marejadas ciclónicas, las inundaciones tierra adentro causadas por fuertes lluvias, los vientos destructivos, los tornados, el oleaje intenso y las corrientes de resaca.

huracan horario
La época más cálida del año en Miami es alrededor del mes de agosto.

La época más cálida del año en Miami es alrededor del mes de agosto.

  1. La marejada ciclónica es la elevación anormal del nivel del agua generada por los vientos de una tormenta. Históricamente, este peligro es la principal causa de muertes relacionadas con huracanes en Estados Unidos. La marejada ciclónica y las fuertes olas pueden causar grandes pérdidas de vidas y una destrucción masiva en la costa.
  2. Las marejadas ciclónicas pueden desplazarse varios kilómetros tierra adentro, especialmente a lo largo de bahías, ríos y estuarios.
  3. Las inundaciones causadas por fuertes lluvias son la segunda causa principal de muertes por ciclones tropicales que tocan tierra. Las lluvias torrenciales generalizadas asociadas con estas tormentas suelen causar inundaciones a cientos de kilómetros tierra adentro. Estas inundaciones pueden persistir durante varios días después de que la tormenta se haya disipado.
  4. Los vientos de un huracán pueden destruir edificios y casas prefabricadas. Letreros, material para techos y otros objetos dejados a la intemperie pueden convertirse en misiles durante los huracanes.
  5. Los tornados pueden acompañar a los ciclones tropicales que tocan tierra. Estos tornados suelen ocurrir en franjas de lluvia alejadas del centro de la tormenta.
  6. Las olas peligrosas producidas por los fuertes vientos de un ciclón tropical pueden representar un peligro significativo para los residentes y navegantes costeros. Estas olas pueden causar corrientes de resaca mortales, erosión significativa de las playas y daños a las estructuras costeras, incluso cuando la tormenta se encuentra a más de 1600 kilómetros de la costa.

Temas relacionados: