Embed      

El espacio de arte de Hipercerámico invita a jugar y a participar de una producción innovadora, bajo el título “Hipersensorial… del Material como objeto de arte”. Se trata de la primera exposición del año que realiza ArteH con obras de la curadora Silvia Bove, Sol Delgado, Germán Álvarez y Mica Priori, quienes utilizaron los productos que comercializa la empresa como objetos de arte para proponer un recorrido lúdico, sensorial y vivencial.

 Embed      
 Embed      

En esta oportunidad, los artistas llevaron al público a ser parte de la muestra. Cada uno tuvo la oportunidad de permitirse dejar salir del propio interior todo lo más bello, teniendo en claro que entre todos se está creando una experiencia.

“La empresa apuesta nuevamente a compartir sueños alcanzados y es, en esta ocasión, donde el poder transformador del arte en la misma, dice presente en una producción de artes visuales que apuesta a la ruptura de paradigmas, sin antecedentes en Mendoza. Además, lo atractivo de esta puesta es que los materiales que comercializamos en nuestro showroom son utilizados como objetos de arte, y esto es algo que se verá a lo largo del año en distintas exposiciones” “La empresa apuesta nuevamente a compartir sueños alcanzados y es, en esta ocasión, donde el poder transformador del arte en la misma, dice presente en una producción de artes visuales que apuesta a la ruptura de paradigmas, sin antecedentes en Mendoza. Además, lo atractivo de esta puesta es que los materiales que comercializamos en nuestro showroom son utilizados como objetos de arte, y esto es algo que se verá a lo largo del año en distintas exposiciones”

Diego Pérez Colman, gerente general de Hipercerámico.

La inauguración reunió a amigos del arte local, empresarios e invitados especiales, quienes disfrutaron del trabajo colaborativo de los protagonistas.

“Con una mirada lúdica, sensorial y vivencial, todos, desde sus distintos roles, actuaron como si coincidieran con José Martí cuando expresó que: ‘los pueblos, lo mismo que los niños, necesitan de tiempo en tiempo algo así como correr mucho, reírse mucho y dar gritos y saltos. Es que en la vida no se puede hacer todo lo que se quiere, y lo que va quedando sin hacer sale así de tiempo en tiempo, como una locura’” “Con una mirada lúdica, sensorial y vivencial, todos, desde sus distintos roles, actuaron como si coincidieran con José Martí cuando expresó que: ‘los pueblos, lo mismo que los niños, necesitan de tiempo en tiempo algo así como correr mucho, reírse mucho y dar gritos y saltos. Es que en la vida no se puede hacer todo lo que se quiere, y lo que va quedando sin hacer sale así de tiempo en tiempo, como una locura’”

expresó Daniel Rueda, director de ArteH

 Embed      
<iframe src="https://www.facebook.com/plugins/post.php?href=https%3A%2F%2Fwww.facebook.com%2Fpermalink.php%3Fstory_fbid%3D2261530817436664%26id%3D100007393036087&width=500" width="500" height="650" style="border:none;overflow:hidden" scrolling="no" frameborder="0" allowTransparency="true" allow="encrypted-media"></iframe> 
 Embed      
 Embed      
 Embed      
 Embed      
 Embed      
 Embed      
 Embed      
 Embed      
 Embed      
 Embed      

En palabras de Inés Sanguinetti, a cargo del texto curatorial: “Silvia Bove ha creado para nosotros un espacio que en su tránsito afecta nuestros cuerpos para darles ritmo, espesor y nueva vida. Silvia nos ofrece un espacio circular, laberíntico, sin principio ni fin, sabiendo que siempre quedaremos atrapados en la muestra en un círculo en el que ningún momento podrá ser aislado y menos olvidado. Ella desea que salgamos cantando con Giuseppe Verdi “Libiamo, libiamo… y que la hora efímera se embriague de deleite”.

 Embed      
 Embed      
 Embed      
 Embed      
 Embed      
 Embed      
 Embed      

Fotos: Horacio Altamirano

Temas relacionados: