José Bermúdez, uno de los exponentes del arte local presentó este viernes en la Legislatura, la muestra "Bermúdez, el pintor de Mendoza. Retrospectiva 1950-2019", donde deslumbra con imponentes obras, y una recopilación de dibujos y grabados que forman parte de su tesoro artístico.
La vicegobernadora de Mendoza, Laura Montero, presenció el encuentro, que además de celebrar la inauguración de la muestra, contó con el reconocimiento al gestor cultural Daniel Rueda por su aporte en el arte.
La actividad reunió a referentes del arte mendocino, empresarios, e invitados especiales, quienes disfrutaron -previo a la presentación oficial- de un paseo por el salón de los Pasos Perdidos para admirar el arte figurativo, los colores, la geometría unida especialmente a la mujer y la pintura realista del maestro Bermúdez.
Bermúdez es pintor, dibujante y grabador. Egresó como profesor de la Academia Provincial de Bellas Artes en 1946 y, desde entonces, ha desarrollado sin interrupciones una intensa tarea artística.
Su trayectoria artística tiene en su haber más de veinte muestra individuales, y ha participado en más de 150 exposiciones colectivas en Mendoza, en el país y en el extranjero. Sus obras integran las pinacotecas del Museo de Arte de Montecatini de Italia, Museo Fader de Mendoza, Museo Municipal de Arte Moderno de Mendoza, Museo Nacional del Grabado de Buenos Aires y de numerosas colecciones particulares.
Ha cumplido una amplia trayectoria docente y en varias oportunidades
fue reconocido con innumerables premios y distinciones.
Por su parte, Daniel Rueda es abogado, pero su carrera se ha desarrollado en la Cultura, es consultor y gestor en esta materia. Además integró el Rotary Club Internacional en sus programas juveniles de Interact y Rotaract Club, respectivamente.
Por su actividad, la Legislatura de Mendoza a través de su espacio Legisarte, reconoció la labor de Rueda en el ámbito cultural.
En una entrevista realizada por el portal de noticias de Legislatura Abierta, el profesional contó que su aproximación al mundo del arte fue en la década del 80 cuando el "artista Orlando Pardo visitó General Alvear, ciudad de donde soy oriundo".
"Hoy me encuentro a quince años de aquella decisión de vida, luego de experimentar en 10 países numerosas acciones, construyendo relaciones con coleccionistas, galerías de arte y museos. También asesorando en la gestión cultural pública de distintos colores políticos, siempre intentando colaborar en sus espacios de diálogo y discusión", destacó Rueda.