"The Minority Report" es una película protagonizada por Tom Cruise y dirigida por Steven Spielberg. Al momento del estreno fue un verdadero éxito, ya que relataba una historia de acción cyberpunk, que es un subgénero de ciencia ficción ambientado en un futuro distópico. Lo más escalofriante es que se acerca al Reino Unido de la actualidad.

De qué trata la película

El film tiene lugar en el área metropolitana de Washington en 2054, donde el departamento de policía especializado, Precrimen, captura criminales mediante el uso de conocimiento previo proporcionado por tres psíquicos conocidos como "precogs".

"Gracias a una unidad policial de élite, los crímenes pueden evitarse y es posible detener a los culpables antes de que los cometan. Sin embargo, uno de los miembros del departamento es acusado de un futuro delito y deberá enfrentarse al sistema que él mismo ha creado para demostrar su inocencia", relata la sinopsis oficial de la película.

Embed - Tráiler Oficial Sentencia Previa (2002)

"The Minority Report" se inspira en novela corta de Philip K. Dick. La película se puede ver en Netflix y en Apple TV.

Reino Unido desarrolla una herramienta de “predicción de asesinatos”

Al parecer, la película de Tom Cruise está más cerca de la realidad de lo que pensamos. El gobierno del Reino Unido se encuentra desarrollando un programa de "predicción de homicidios".

El periódico británico The Guardian informó que este programa analiza datos de personas conocidas por las autoridades para poder identificar quienes podrían cometer crímenes violentos.

Usan algoritmos que analizan una gran cantidad de datos de individuos con antecedentes criminales que ya han tenido contacto con el sistema judicial. Así, procesan información y datos provenientes de diversas fuentes oficiales para identificar patrones y características comunes entre las personas que han cometido homicidios o delitos violentos.

teclado computadora.jpg
Este programa utiliza algoritmos que analizan una gran cantidad de datos para poder identificar quienes podrían cometer crímenes violentos. Imagen: Freepik.

Este programa utiliza algoritmos que analizan una gran cantidad de datos para poder identificar quienes podrían cometer crímenes violentos. Imagen: Freepik.

En un primer momento se llamó "programa de predicción de homicidios". No obstante, lo cambiaron por "Intercambio de datos para mejorar la evaluación de riesgos".

El periódico afirmó: "El Ministerio de Justicia espera que el proyecto contribuya a mejorar la seguridad pública, pero los activistas lo han calificado de 'escalofriante y distópico'".

Temas relacionados: