Cambio climático

Sequía histórica en Mendoza: cuáles podrían ser las drásticas consecuencias

Un científico del Conicet describió un posible panorama muy desalentador. También destacó que la próxima semana podría caer la nevada más importante de la temporada

Una sequía histórica en Mendoza, que a estas alturas se está convirtiendo en crónica, tiene a los mendocinos y sobre todo a los que se dedican a actividades turísticas, o bien, a la agroindustria, a mal traer. Sin ir más lejos, este invierno la falta de nieve hizo fracasar estrepitosamente la temporada para los centros de esquí, una de las grandes apuestas para atraer turistas locales y nacionales. No pudo ser.

Potrerillos.jpg

Sin embargo, las consecuencias para el ambiente van más allá de que no se puedan realizar actividades económicas. En diálogo con Canal 7, Juan Rivera, investigador del Conicet, explicó que en el futuro deberán tomarse decisiones drásticas para evitar las consecuencias del efecto invernadero, o de lo contrario, la consecuencia menos deseada será la progresiva desaparición de los glaciares.

Glaciares en peligro

Uno de los glaciares en el límite con Chile que alimenten el río Atuel y la laguna homónima

Rivera manifestó que "estamos frente a la sequía más prolongada e importante de la que se tenga registro en Mendoza, provocada por el cambio climático, que produce primaveras cada vez más cálidas y escasez cada vez más marcada de nieve y lluvias".

Lo que explicó el científico, es que es necesario tomar decisiones drásticas, para evitar la reducción y posible desaparición de los glaciares.

Una de ellas es recortar la emisión de gases que provocan el efecto invernadero, que es responsable del 25% de las causas que provocan el cambio climático.

Otra de las determinaciones que se deberá tomar, es la de reconvertir las matrices energéticas, optando por energías renovables, como la eólica y la solar.

El especialista destacó, además, que tanto el caudal de los ríos como la cota de los diques se ha visto visiblemente afectada. Así, por ejemplo, el dique Potrerillos ha perdido el 20% de su capacidad, para dar un ejemplo concreto.

Se espera una gran nevada

nevada potrerillos pronostico mendoza 5

Así como señaló estos inconvenientes, Rivera destacó que la semana entrante llegaría un posible alivio para esta situación. Se trata de la nevada más importante de las que se han producido hasta el momento en Mendoza.

Según manifestó, podría acumularse más de un metro de nieve en la cordillera.

También señaló que, probablemente llueva en el llano, pero no serán lluvias importantes, al menos no en comparación a la cantidad de nieve que estiman que caerá.

Las pistas que no arrancaron

Frente a la falta de movimiento de diversas actividades económicas producto de la pandemia de Covid-19, una de las grandes esperanzas de quienes se dedican a emprendimientos turísticos en Mendoza era activar las pistas de esquí durante las vacaciones de invierno. Lamentablemente, no ocurrió.

El centro de esquí Los Puquios, el más cercano a la ciudad, abrió, pero cerró a las pocas semanas, ya que por la falta de nieve no se pudo practicar ningún deporte, mientras Las Leñas demoró varias semanas más de lo anunciado para abrir, y finalmente sufrió un panorama similar al anterior.

Rivera explicó que esta situación no solo se había producido en Mendoza, sino en toda la patagonia norte, en la que se está viviendo una temporada invernal similar a la local.