Mediante gráficos, el organismo muestra las estimaciones sobre población futura y se ponen a consideración dos fechas finales futuras, la primera el año 2050 y segunda el año 2100. "Es importante aclarar que las estimaciones futuras están siempre sujetas a imprevistos que no se pueden tener en cuenta en esta evaluación, por que escapan a nuestro saber hasta que realmente ocurren, como lo son los cambios climáticos, desastres naturales, guerras, nuevas enfermedades", aclara el trabajo.
Según la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y el sitio web especializado "Population Pyramid", el planeta tenía en el año 2015 una población de 7.349.472.099 personas, y estiman que para el año 2050 ésta alcanzará los 9.725.147.993 personas (crecimiento de 32,3%), en tanto que en el año 2100 la cifra se elevará hasta los 11.212.916.100 personas (crecimiento de 52,6%, tomando como base 2015).
Es decir, que la población total seguirá aumentando, pero lo hará a un ritmo cada vez más lento y de forma desigual en las distintas regiones del mundo. Algunas comenzarán a perder población antes de 2050, y otras en el período que va de 2050 a 2100.
En Santa Fe
En tanto, para el caso de la provincia de Santa Fe, no incluída de manera específica en estudio citado (sí la Argentina en su conjunto), en la página del Ipec, se puede observar una proyección que hace una estimación de crecimiento poblacional hasta 2040. En la misma, año a año se expresan las previsiones en las que partiendo de una población de 3.453.674 en 2017, durante los próximos 23 años, la provincia estará muy cerca de los 4 millones. Concretamente, el pronóstico es que para ese año habrá 3.999.563 de habitantes. Porcentualmente, ese crecimiento representa un 15,80%.
Otra cuestión que se puede resaltar, que está en consonancia con la afirmación de Moore respecto de la baja en las tasas de natalidad que se irá acentuando progresivamente con el paso de los años, es que según se expresa en dicha proyección, la cantidad de niños entre 0 y 4 años será menor en 2040 que ahora y no sucederá lo mismo con la población adulta. En base a esta estimación habrá 252.180 niños menores a cinco años en 2040, contra los 269.158 chicos y chicas de estas edades que hay estimativamente en la actualidad.
Consultado por UNO Santa Fe, el titular del Ipec, Jorge Moore detalló que en la mayoría de los continentes la expectativa de vida de la población ha ido mejorando y paralelamente, las tasas de natalidad se han ido achicando. La gente vive más años y las familias tienen menos hijos.
"Eso genera una consecuencia que tiene que ver con algunas cuestiones actuariales, que es una problemática muy común en todos los países del mundo", agregó.
Es decir, la población tiene una baja tasa de natalidad, y crece casi por debajo de su tasa de reposición.
En Argentina
De acuerdo a lo que se puede leer del trabajo realizado por el organismo de estadísticas provincial, las proyecciones indican que para el año 2085 Argentina alcanzará el máximo histórico de su población; unas 59.127.473 personas. A partir de allí la cantidad de habitantes comenzará a disminuir. En el año 2100 se estima que habrá 58.572.461 personas.
Como se observa en el gráficos debajo de este párrafo la población de entre 0 y 14 años disminuirá, producto de la baja de la Tasa de natalidad, mientras que aumentarán los grupos de edades de 15 a 64 años, y de 65 años y más. También se observa la caída de las tasas de natalidad, que en este país no será tan abrupta como en el resto de Sudamérica ya que Argentina, así como Uruguay en mayor medida aún, ya tiene tasas de natalidad bajas respecto de los otros países de la región. En tanto, Brasil llegará a su pico en el año 2050, y luego comenzará a perder población.
"Uno generalmente viene de familias más numerosas, y eso ha ido cambiando, y algunos países están en una situación muchísimo más compleja, nosotros todavía en Argentina no está en una etapa crucial en la que empiezan a producirse problemas. Hay que anticiparse, obviamente", expresó Moore.
El trabajo completo se puede [https://www.santafe.gov.ar/index.php/web/content/download/242575/1278483/version/2/file/2017+noviembre+Proyecciones+estad%C3%ADsticas+mundiales+definitivo.pdf]consultar desde aquí