Este jueves se llevó a cabo un encuentro en la Secretaría de Derechos Humanos de la provincia de Santa Fe en torno al caso de la maestra de la escuela Beleno que profirió dichos discriminatorios antisemitas contra Salomé Sencar, comunicadora social santafesina, mediante un mensaje privado en redes sociales.
"Sos una bruta más que perjudica a nuestro país, ojalá algún día los hagan desaparecer como los nazis hicieron desaparecer a los judíos", dice el audio que envió la maestra -quien en la red social Facebook publica como Eve Lyn- luego de leer una publicación realizada por la trabajadora, hace dos semanas.
Luego de iniciarse un expediente para investigar lo ocurrido, se convocó para ayer una reunión conjunta entre la Secretaría de Derechos Humanos de la provincia, la Regional IV de Educación, Amsafé, el Foro contra la Impunidad y por la Justicia, Daia, I.L Peretz, la directora de la escuela Beleno, supervisoras que siguen el caso de la docente Evelyn Beltrame y la víctima del caso, Salomé Sencar.
"A la reunión, según Juan Cruz Giménez (director de la Regional IV de Educación), la docente estaba convocada pero no fue. Al margen de su ausencia, quiero transmitir la importancia de que un espacio plural como este se haya podido llevar adelante ante un caso que no nos compromete solamente a mí ni a Evelyn, sino también a toda la sociedad en su conjunto", expresó Sencar al término del encuentro.
En cuanto a la conclusión de las opiniones vertidas en ese ámbito, la joven santafesina resumió que "se definió casi naturalmente una misma mirada: la necesidad de que se arbitren las medidas necesarias, mediante las herramientas del estado de derecho, para que exista una sanción ejemplificadora para la docente".
"Además, se destacó el compromiso social que debe tener cada uno ante casos de esta índole, hecho que no es menor siendo que situaciones como estas pasan a diario por miles y no son expuestas ni mucho menos denunciadas. Asimismo, se dialogó sobre la necesidad de implementar aún más diferentes herramientas de formación que sirvan a la difusión, concientización y sensibilización sobre el Holocausto y la desaparición de personas en Argentina. El huevo de la serpiente está presente siempre y es tarea permanente la de militar la defensa de los derechos humanos", remarcó.
LEER MÁS: Investigan a docente santafesina por un mensaje antisemita a través de redes sociales
Por otra parte, Sencar confirmó que en los próximos días iniciará la denuncia penal correspondiente, como así también la causa administrativa iniciada en Educación seguirá su curso. "Con la bandera de la democracia y mi compromiso por los derechos humanos seguiré haciendo todo lo que crea necesario para que este hecho no quede en la nada. Es inconcebible que una docente desee el exterminio de personas por pensar diferente y le salga gratis", finalizó.
El caso repercutió en diferentes ámbitos -además del Ministerio de Educación-, entre ellos en la Legislatura santafesina. Días atrás la Cámara de Diputados aprobó un pedido de informe, de autoría de la legisladora Verónica Benas (Participación Ética y Solidaria-FPCyS), para conocer en detalle cómo actuó el Ministerio de Educación respecto de la docente. "Lo que estamos preguntando es cómo se actuó, porque una cosa es la información que obtuvimos a través de los medios, pero queremos realmente saber cómo se actuó", le dijo a UNO Santa Fe la diputada, que también es docente.
LEER MÁS: En Diputados quieren saber cómo actuó Educación con la docente que envió un mensaje antisemita
Por su parte, la Asociación Cultural Israelita I.L. Peretz emitió un comunicado "ante las brutales declaraciones de la docente de la escuela Beleno, de neto corte racista y antisemita ("...Ojalá algún día los hagan desaparecer como los nazis hicieron desaparecer a los judíos"), y comunicó que "no solamente se solidariza con Salomé Sencar, sino que repudia enérgicamente estos dichos que nos retrotraen a las épocas más oscuras de nuestra patria".
"¿Qué enseñará esta maestra a sus alumnos? ¿A discriminar, violencia, racismo?", se preguntó la entidad y solicitó al Ministerio de Educación de la provincia que tome las medidas necesarias para evitar que la situación se repita, y que se haga cumplir la ley antidiscriminatoria 23.592.