El presidente del Colegio de Abogados de la Segunda Circunscripción, Martín Buscemi, confirmó a UNO San Rafael que se van a investigar irregularidades en el sistema de abogados ad-hoc de familia que patrocinan a personas que no tienen ingresos y bienes suficientes para pagar los servicios de un abogado particular.

En ese sentido, Buscemi admitió que "se recibieron denuncias de colegas respecto al sistema actual" y agregó que "esto fue tratado en la última reunión del Colegio".

En ese marco advirtió que "vamos a estudiar la normativa vigente y elevar una nota pata pedir explicaciones sobre algunas irregularidades".

Entre las anomalías citó declaraciones juradas que no se corresponden con el patrimonio de las personas que solicitan el servicio que paga el Estado. Al respecto mencionó que "esto es gravísimo porque se está falseando un instrumento público" y "queremos analizar también cómo funciona la mesa derivadora que designa al abogado que va a patrocinar al que solicita este beneficio para litigar".

Sobre este tema fue muy específico y señaló que "no queremos estigmatizar a todos los abogados que son ad- hoc de familia porque la mayoría son serios y trabajan muy bien pero si el letrado sabe que su patrocinado falseó su declaración debería renunciar a representarlo porque el dinero que cobra proviene del Estado".

En este marco aseguró que "este tema, como también el de los 'abogados caranchos', hay que investigarlo, hay que seguirlo porque si existen irregularidades hay una competencia desleal con el resto de los colegas".

En cuanto al sistema de abogados ad-hoc consideró que "es una herramienta muy útil porque iguala el servicio de justicia para todos y en casos de carencias es el Estado el que cubre los gastos. Se paga una suma fija por cada causa".

En resumen, el presidente del Colegio afirmó que "se van a investigar las denuncias que se hicieron para corregir, si existen, los desvíos para mejorar este servicio y que no haya dudas al respecto" y sugirió que "deberían controlarse las declaraciones juradas que hacen las personas que solicitan este servicio porque el mismo se paga con dinero de toda la comunidad".

 Embed