Marcelo Schmitt
Si antes de la devaluación sólo un puñado de carpetas para créditos ingresaron al Banco Hipotecario SA para aprovechar el crédito para comprar lotes y construir la vivienda en ese terreno, imaginar que ahora la operatoria puede prosperar en el departamento es una verdadera utopía.
Es que la oferta nunca satisfizo al vendedor de terreno, que desde un principio especuló con los precios y no estuvo de acuerdo en aceptar una seña hasta que el banco aprobara el préstamo hipotecario.
En ese escenario, sólo un puñado logró empezar con el trámite, una situación que no parece modificarse si el solicitante no tiene ahorros para sostener los incrementos que hubo en el sector de la construcción, que obligó al Gobierno nacional a salir a controlar los precios.
"Es una lástima", dijo un cliente que salió sorteado y prefirió no dar su nombre, y agregó que "yo cumplo con todos los requisitos que me pide el banco pero no encuentro terreno a los valores que exige la operatoria acordes a mi bolsillo".
Lo mismo sucedió con la variante para compra de vivienda a estrenar, otra operatoria que lanzó el Gobierno y que en San Rafael no tuvo el éxito deseado.
El panorama es totalmente distinto para aquellos que tienen el lote propio y salieron sorteados. En este rubro en Mendoza se aprobaron 3.000 carpetas de las cuales el 25% pertenece a la sucursal San Rafael.
En ese marco, a un promedio de $250.000 por préstamo se desembolsaron en el Sur más de $187.000.000
Los vendedores no aceptaban señas hasta la firma de la hipoteca y por eso se han caído varias operaciones en inmobiliarias”
José Luis Modón, agente inmobiliarioBaja expectativa. Por ahora en San Rafael no funcionó la operatoria para compra de lote y construcción de vivienda. Razones: escasa oferta de terrenos y precios en alza