Ángel Napoleón, cuyo nombre en mapuche es Nehuel Mapuleo, tiene su DNI argentino con identidad indígena. Sostuvo que "yo no me considero argentino pero respeto las reglas de convivencia de este país".

Bisnieto de una mujer mapuche que trabajó con el médico Teodoro Schestakow, consideró que "los mapuches no tenemos nacionalidad, no somos ni chilenos ni argentinos, vivimos en esta zona hace más de 10.000 años y cruzábamos la cordillera de un lado a otro porque todos éramos mapuches".

En este escenario de confrontación que existe en el sur argentino por las tierras que reclaman los mapuches, Nehuel señaló que "no conozco a nadie la RAM (Resistencia Ancestral Mapuche), pero se trata de gente que resiste. No creo que estén armados porque las fotos que se dieron a conocer eran montajes".

Mapuleo, al contrario de sus hermanos del sur, tuvo la suerte de encontrarse con un propietario de tierras que le cedió a su familia dos de las 12 hectáreas que poseía en el distrito de Cuadro Benegas. "Ese hombre al que no voy a nombrar porque tiene miedo de que se sepa su identidad, nos devolvió tierras que en el pasado eran de nuestros ancestros, en cambio gente como Benetton, que tiene un millón de hectáreas, no es capaz de hacer lo mismo".

No criticó a la resistencia y dijo que "no se cumple con la ley 26160 que se prorroga todos los años y ordena la entrega de tierras a los pueblos originarios; en cambio cuando se estableció la ley de propiedad privada se la hizo cumplir de inmediato".

Y agregó que "quiero aclarar que en mi caso sí existe un fuerte resentimiento a la ocupación del 'huinca' (extranjeros) y si yo supiera donde está enterrada la placenta de mis abuelos iría a reclamar ese territorio".

Lo cierto es que Nehuel respeta la legislación argentina. Señaló que "no soy una persona que sale a delinquir" pero no se siente argentino. "Un día vinieron, establecieron dos Estados, el chileno y el argentino y nos dijeron: 'ahora ustedes tienen que elegir donde vivir".

Para este bisnieto de mapuches, la solución a este severo conflicto "es cumplir con lo que dice la ley. Aquí en Mendoza no se justifica la violencia pero en otros lados a nuestros hermanos no se los respeta, ni siquiera se los atiende en hospitales por su condición de mapuche. Ni cementerios tenemos", concluyó.

 Embed