La Provincia Tarifas energéticas
Cambiemos emitió un dictamen en minoría para bajar el IVA en las facturas, buscando la contradicción entre los senadores y los gobernadores del PJ

Dictamen favorable para el proyecto que frena la suba de las tarifas de electricidad y gas

Por UNO

Pese al esfuerzo del oficialismo, el dictamen que busca poner un límite a las tarifas logró ayer dictamen de mayoría en el plenario de tres comisiones del Senado, donde durante seis horas se escucharon argumentos a favor y en contra de la iniciativa.

El peronismo logró así darle dictamen de mayoría a su proyecto para limitar retrotraer las tarifas a noviembre de 2017 y atar la suba a la variación salarial, mientras el oficialismo firmó en minoría una iniciativa que propone disminuir lo que se cobra de IVA en las facturas, retomando una iniciativa que en un momento evaluaron los gobernadores justicialistas y que el salteño Urtubey le había acercado a Macri. Buscan con esto que los gobernadores convenzan a sus senadores nacionales de apoyar la propuesta impulsada por el oficialismo, considerando que se trata del mal menor frente a la otra alternativa.

La prioridad en el recinto la tendrá el dictamen al que suscribieron el Bloque Justicialista y el Frente Para la Victoria. De acuerdo a ese proyecto la suba de las tarifas para las pyme no debería ser superior al índice de variación de precios mayoristas. En tanto el dictamen de Cambiemos, en minoría, no retrotrae las tarifas pero establece una reducción del IVA que será de la mitad para usuarios residenciales, al pasar de tributar el 21% al 10,5%, mientras que para las pymes, que pagan el 27%, la alícuota bajaría al 21%.

A la reunión de las comisiones asistieron representantes de Cammesa, del Ente Nacional Regulador de la Electricidad, del Ente Nacional Regulador del Gas y de la Asociación Distribuidora de Gas, que alertaron sobre el impacto fiscal y en los servicios de electricidad y gas que tendría el proyecto opositor en caso de ser convertido en ley.

Los grandes ausentes fueron los gobernadores, a los que el oficialismo trató de convencer de asistir al plenario.

Los senadores entrerrianos Sigrid Kunath y Pedro Guastavino anticiparon la semana pasada su postura a favor del congelamiento.

"Nosotros no cogobernamos"

"Nosotros no cogobernamos. Somos una oposición razonable. Hemos acompañado, y seguimos haciéndolo, a nuestros gobernadores y a nuestros intendentes. Prueba de ello es que en estos dos años y medio las provincias han recuperado gran cantidad de recursos fiscales y esto ha sido gracias a la tarea que realizamos los senadores peronistas", aseguró ayer el jefe del bloque Argentina Federal, Miguel Pichetto, en el festejo de la revista M21, junto al gobernador Urtubey.

El Central sigue con tasas altas

El Banco Central mantuvo ayer la tasa de política monetaria en el 40% para "contener" el impacto de la devaluación del peso sobre los precios internos, admitió que la inflación se ubica por encima de las metas previstas y que hay inestabilidad en los mercados emergentes.

"Respecto del nivel de la tasa de referencia, el BCRA considera que debe mantenerse en niveles elevados para contener el traslado a precios de la depreciación del peso", indicó el comunicado. De todos modos, la devaluación en países vecinos morigeraría el impacto en los precios locales, se indicó.

 Embed      
Plazo vencido. Tras una semana de espera, el oficialismo no presentó una alternativa razonable, dice el PJ.
Plazo vencido. Tras una semana de espera, el oficialismo no presentó una alternativa razonable, dice el PJ.

Temas relacionados: