El G20 es uno de los principales foros internacionales para la cooperación económica, financiera y política.
Está conformado por Alemania, Arabia Saudita, Argentina, Australia, Brasil, Canadá, China, Corea del Sur, Estados Unidos, Francia, India, Indonesia, Italia, Japón, México, Rusia, Reino Unido, Sudáfrica, Turquía y la Unión Europea.
El encuentro con los italianos
En el encuentro con los italianos, se consideró una "enorme oportunidad la articulación entre ambas instituciones y la cartera sanitaria nacional, para que Argentina sea un puente con la región de las Américas en temas estratégicos como la formación de recursos humanos, la telemedicina, el uso apropiado de antimicrobianos, la articulación de las agencias regulatorias y el fortalecimiento de la ciencia y la tecnología, para que tengan impacto en la salud de la población", se detalló.
Por otra parte, la cartera de Salud señaló que "teniendo en cuenta intereses bilaterales y la sólida relación entre Argentina e Italia, los ejes de cooperación se centraron en la estrategia que comparten ambos países en relación con la salud mental y la relevancia de vincular la tecnología con la atención primaria como oportunidad generada por la pandemia para favorecer el acceso de la población a estrategias de prevención, vacunación, abordaje de enfermedades crónicas no transmisibles, control de enfermedades transmitidas por vectores y transmisión vertical, con foco en poblaciones con dificultades en el acceso al sistema de salud."
El Instituto Superior de Salud es el principal centro de investigación, control y consultoría técnico-científica en el campo de la salud pública en Italia. Se estructura en base a 6 Departamentos, 16 Centros Nacionales, 2 Centros de Referencia y 5 Servicios Técnico-Científicos, sus áreas de trabajo incluyen desde Alimentación, Nutrición y Seguridad Alimentaria, Clima; Ambiente y Salud; Fármacos, vacunas y terapias avanzadas; Fertilidad; Género y Salud; Gobierno Clínico; hasta Enfermedades Crónicas y Vejez; Enfermedades Infecciosas; Enfermedades neurológicas; Enfermedades Raras; Prevención y Promoción de la Salud; Protección de las radiaciones; Salud de la Mujer, el niño y el adolescente; Salud Global y Desigualdades; Salud Mental; Salud Pública Veterinaria; Sustancias Químicas y control de la salud; Tecnologías Innovativas para la salud y Telemedicina.
Además, es el encargado de publicar estudios sobre temáticas de Salud Pública e informa sobre las estadísticas relativas a los indicadores de la pandemia de Covid-19.
En tanto, el IILA -creado en 1966 como una herramienta para fomentar y potenciar las relaciones entre Italia y América Latina- está compuesto por Italia y las 20 Repúblicas de América Latina, entre las que se encuentran Argentina, Estado Plurinacional de Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Haití, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana, Uruguay y República Bolivariana de Venezuela.
También participaron de ambos encuentros el director del ISS, Andrea Piccioli; el director del Centro Nacional para la Telemedicina y Nuevas Tecnologías de Asistencia, Francesco Gabbrielli; el responsable de la secretaría científica del ISS, Luigi Bertinato; la secretaria técnico-científica de IILA, Florencia Paoloni; la secretaria socio-económica IILA, Sarah Cordero; el director ejecutivo IILA, Gianandrea Rossi; el Jefe de la Sección de Cooperación Internacional de la Embajada Argentina ante Italia, Lucas Paviolo, y la Directora Nacional de Relaciones Internacionales del Ministerio de Salud de la nación, Carla Moretti.