En la misma semana en que comenzó el juicio por la denominada “Causa de los Cuadernos de las Coimas”, considerado por su magnitud como el mayor caso de corrupción de la historia argentina, salieron a la luz videos que serían registros de los recorridos realizados por Oscar Centeno, con imágenes que lo mostrarían dentro de la Quinta de Olivos.
Causa de los Cuadernos: videos inéditos salpican el inicio del juicio ¿La voz de Centeno en Olivos?
En pleno proceso oral en la causa de los Cuadernos de las Coimas, aparecieron videos atribuidos al chofer Oscar Centeno que lo mostrarían ingresando a Olivos
Las grabaciones de Oscar Centeno, el ex chofer del entonces funcionario Roberto Baratta, cuya autenticidad aún no fue confirmada por la Justicia coinciden temporalmente con el inicio del proceso oral ante el Tribunal Oral Federal N°7, que tiene en el banquillo a 87 imputados provenientes de los más altos niveles del poder político y empresarial.
El debate, que comenzó el jueves pasado, involucra a 19 exfuncionarios, dos choferes y 65 empresarios acusados de integrar una asociación ilícita dedicada al cobro y pago de sobornos, presuntamente activa entre 2003 y 2015.
Hasta el 4 de diciembre, las audiencias de la causa de los Cuadernos serán transmitidas en vivo por el canal de YouTube de la Corte Suprema, donde se procederá a la lectura de los requerimientos de elevación a juicio.
Los principales acusados en la causa de los cuadernos
Los ex funcionarios:
- Cristina Fernández de Kirchner (CFK): imputada como “jefa de una asociación ilícita, coautora de 204 hechos de cohecho pasivo y partícipe necesaria de otro”.
- Julio De Vido: acusado de “organizador de asociación ilícita y coautor de 187 cohechos pasivos”.
- Roberto Baratta: señalado como “organizador de asociación ilícita y autor o coautor de más de 100 hechos de cohecho pasivo”.
- Oscar Centeno, ex chofer de Baratta, será juzgado como miembro de la asociación ilícita, acusado de no denunciar los hechos que él mismo documentó en sus cuadernos, tras la denuncia de su exesposa, Hilda Horovitz.
También están imputados Ricardo Jaime, Juan Pablo Schiavi, Nelson Lazarte, Claudio Uberti, José Olazagasti, José López, Rudy Ulloa, Walter Fagyas y Juan Manuel Abal Medina, entre otros.
Los empresarios:
Del lado empresario, están acusados de cohecho activo (pago de sobornos):
- Aldo Benito Roggio, presidente del Grupo Roggio y titular de Metrovías, imputado como “autor de tres cohechos activos y coautor de otros doce”.
- Ángelo Calcaterra, primo del expresidente Mauricio Macri, acusado como “autor de 16 cohechos activos y coautor de cuatro”.
- Enrique Menotti Pescarmona, titular de IMPSA, señalado como “autor de trece cohechos activos”.
- Armando Roberto Loson, presidente del Grupo Albanesi, por diez hechos de cohecho activo.
- Juan Carlos de Goycoechea, de la empresa Isolux.
- Carlos Wagner, ex titular de la Cámara Argentina de la Construcción, imputado como “organizador de la asociación ilícita”.
-
Un juicio sin precedentes
El proceso acumula 87 imputados, 626 testigos propuestos y cuatro expedientes unificados.
Debido a su magnitud, todas las audiencias se realizan de forma virtual a través de Zoom, ya que “no existe en el país una sala judicial lo suficientemente grande para albergar a todos los participantes”.
Hasta el 4 de diciembre, las audiencias serán transmitidas en vivo por el canal de YouTube de la Corte Suprema, donde se procederá a la lectura de los requerimientos de elevación a juicio.
Entre los acusados, 20 imputados colaboradores —entre ellos Calcaterra, Roggio, Pescarmona, López y Uberti— se acogieron a los beneficios de la Ley 27.340, que permite reducciones de pena a quienes aporten información relevante para la investigación.
Fuente: Noticias Argentinas





