El funcionario de Cornejo admitió que es clave el nivel de asesoramiento que presta el INTA a la producción local, y reconoció que el Gobierno provincial no podría reemplazar ese rol, "sí podemos provocar que los clúster contraten gente para trabajar en determinados temas específicos", puntualizó el funcionario en su paso por el programa "Séptimo Día", de Canal Siete.
Un sector de la agricultura mendocina podría tomar a los técnicos del INTA
Para ejemplificar un lugar de la agricultura mendocina que podría tomar a esos técnicos que pudieran quedar fuera del próximo esquema del INTA con la desregulación que aplicará la Nación, Vargas Arizu le apuntó a la producción de cereza local.
"La cereza en Mendoza está pasando por un buen momento. Es un buen cultivo para diversificar. Nosotros tenemos cereza primicia, que es la que sale 20 días antes que la de Chile y se vende a precios mejores. Ahí hablamos con Sturzenegger y desregulamos la compra de plantines", adelantó.
Vargas Arizu en 7d
Vargas Arizu durante su participación en el programa "Séptimo Día", de Canal Siete.
El ministro contó que en Mendoza no hay más de 3 o 4 viveros que hacen plantines de cereza y que hasta hace poco estaba cerrada la posibilidad de importar esos plantines.
"Había una regulación que decía que las plantas importadas tenían que estar sí o sí 2 años en frigorífico. Ahora pueden plantarse y estar un año custodiadas para corroborar que no tengan enfermedades. O sea, el Senasa ha sido más laxo en eso, se ha desregulado y se ha abierto mucho el esquema", celebró Vargas Arizu.