Analía Díaz Bruno Directora del INTA Mendoza
"Las oficinas tienen como función estar lo más cerca posible de los productores en el ámbito rural, recordemos que muchos de nuestros departamentos que todavía tienen mayoría de población rural. Por lo tanto la necesidad de estar presentes cerca del sector rural a nosotros nos da la posibilidad de entender mejor lo que pasa en el sector y de poder dar mayores respuestas y mayores soluciones a los productores y al sector industrial", explicó Díaz Bruno en el programa Primeras Voces de radio Nihuil.
Y explicó que esta medida "básicamente disminuye nuestra presencia en el territorio y también van a cambiar algunas de las funciones que realiza hoy el instituto sobre todo en el ámbito de la extensión y por eso es la preocupación". Tan preocupados están por la continuidad de ese organismo que esta mañana se organizó un abrazo simbólico en la sede de San Martín casi Araoz de Luján.
INTA Mendoza.jpg
Temen que la reestructuración de Javier Milei impacte en los más de 400 trabajadores que hoy se desempeñan.
De ejemplo citó el gran aporte del INTA en la mejora genética de distintas variedades de zapallo, pimiento, cebolla, ajo y tomate.
"El 90% del zapallo que hoy consumen en una sopa crema o en un caldito deshidratado es genética de INTA. Lo mismo ocurre con el tomate que pasó en 20 años de tener una producción de 60 kilos por hectárea a tener 120 y somos los productores del mundo que más rendimientos tiene por hectárea. Eso se debe al trabajo sostenido con el sector de tomate para industria", ejemplificó.
El aporte del INTA al desarrollo del Malbec mendocino
Según la directora del INTA, aquel trabajo de investigación que se hizo en genética de diferentes producciones agrícolas de Mendoza también se puede palpar en el desarrollo vitivinícola.
"Hemos logrado instalar junto con otras organizaciones del entramado vitivinícola como ha sido la COVIAR o el Instituto de Vitivinicultura (INV), el uso y la vinificación de nuevas variedades", contó y puntualizó en el impacto en el varietal del Malbec.
vino bodegas.jpg
La directora del INTA, Analía Díaz Bruno marcó también el aporte de ese instituto en el desarrollo genético del Malbec, varietal insignia de Mendoza.
"La explosión también de la variedad Malbec se debe a que se hizo un rescate del gemoplasma, de la genética de la variedad que nos ha permitido obtener los mejores rendimientos, las mejores características organolépticas y que esto sea una herramienta para que el productor mejore su competitividad, son siempre los objetivos que tienen nuestras investigaciones y repercutir en esa competitividad".