Según reportaron los sanrafaelinos en las redes sociales, los cortes se extendieron desde las zonas céntricas de la comuna hasta barrios de la zona sur y varios debieron buscar otras formas de calefaccionarse para atravesar la noche más fría de lo que va del año.
Desde Ecogas marcaron que el consumo aumentó un 30% en dos días
Ante la consulta sobre las causas de los cortes de gas en San Rafael, fuentes de la empresa Ecogas confirmaron que una de las razones fue el aumento del consumo que se produjo en los últimos dos días: "el consumo se incrementó un 30% por encima de los picos máximos", aseguraron.
También acotaron que las productoras de gas están sufriendo inconvenientes de fuerza mayor "lo que no les permite proveer la cantidad de gas requerida para afrontar este aumento de consumo".
Por ambas razones, "se están tomando distintas medidas para morigerar la situación, como la priorización del consumo residencial, por lo cual se han producido restricciones en los servicios de contratos semifirmes y de manera permanente se evalúa la performance del sistema por si es necesario tomar nuevas medidas", apuntaron.
Esta alta demanda de consumo genera en algunas localidades situaciones puntuales de baja presión y/o falta de servicio y se está trabajando de manera permanente para la más pronta rehabilitación del servicio en esas situaciones puntuales.
Para ello "requerimos que los usuarios que verifiquen alguna de las situaciones mencionadas, puedan comunicarse con el 0800 999 1600 para que se registre el caso y pueda ser atendido a la brevedad posible".
Un gasoducto que podría ponerle fin a los cortes de gas
La situación de falta de gas en San Rafael y General Alvear no es nueva, cada invierno cuando la demanda aumenta, esos vecinos ven cómo se reduce o directamente se corta ese servicio en sus domicilios, algo que podría solucionarse una vez que esté operativo el esperado gasoducto del Sur, que hoy está en un 90% de avance de obra, pero que se frenó con el parate a la obra pública que decidió la gestión de Javier Milei.
Gasoducto del Sur de Mendoza.jpg
El gasoducto del Sur, que se construye en San Rafael, está a casi un 90% de avance de obra, pero aún no se logra terminar luego de que sufriera un parate cuando Javier Milei frenó la obra pública.
En mayo pasado, luego de llegar a un acuerdo en conciliación con la Nación para que aportara el pago atrasado de $5.2000 millones para el gasoducto del Sur, el intendente de San Rafael, Omar Félix aseguró que la comuna estaba dispuesta a pagar el resto de la obra para terminar la primera etapa.
A su vez aceptó la oferta de la provincia para avanzar con la segunda y llevar gas a los distritos Monte Comán y Villa 25 de Mayo.
La primera parte de la obra, por la que se acordó financiamiento de Nación, tiene una extensión de 50 kilómetros y dos estaciones de regulación y medición. Beneficiará a unas 28.000 personas de San Rafael y General Alvear.
El gasoducto se encuentra con un 87,2% de ejecución y será finalizada con fondos de la Municipalidad de San Rafael, según reafirmó su intendente.
Desde el Municipio dijeron a Diario UNO que se tomó esta decisión, más allá de la oferta del gobernador Cornejo de financiamiento provincial, para evitarle a los usuarios el repago por la obra, que es uno de los principales puntos que el Gobierno provincial analiza a la hora de invertir fondos.
La obra, que se paralizó en diciembre del 2023, podría terminarse para el invierno del 2026, calcularon desde la Municipalidad de San Rafael.