Giro en la causa

Revocaron el sobreseimiento de ex funcionarios macristas por presuntas presiones a un empresario

La Cámara Federal rechazó el sobreseimiento de ex directivos de ENACOM por presuntas presiones al empresario Daniel Vila y ordenó seguir investigando

Por UNO

La Cámara Federal revocó el sobreseimiento de ex funcionarios de la gestión del ex presidente Mauricio Macri y pidió que se los siga investigando para determinar si presionaron al empresario Daniel Vila en un trámite vinculado con la concesión del espectro radioeléctrico. El caso se inició por una denuncia del presidente de Grupo América, quien sostuvo que hubo una maniobra de miembros de Cambiemos para quitarle licencias concedidas en el gobierno anterior.

La investigación dio un giro este lunes, luego de que los magistrados Martín Irurzun, Eduardo Boico y Eduardo Farah de la Sala II de la Cámara Federal, revocaran los sobreseimientos y dispusieron la falta de mérito del exministro Oscar Aguad y de Miguel de Godoy, expresidente del Ente Nacional de Comunicaciones (ENACOM).

También quedaron vinculados a la continuidad de las pesquisas, Francisco Jorge Canese Méndez, exasesor del ENACOM; Juan Manuel Mocoroa, exdirector General de Asuntos Jurídicos del Ministerio de Comunicaciones; y el abogado Juan Manuel Cañada, además de otros exfuncionarios como Justina Ponferrada y Jorge Luis Camps.

El juez Daniel Rafecas debe agotar una nueva instancia investigativa.

Miguel-de-Godoy-5
Miguel de Godoy, otro de los ex directivos de ENACOM, que siguen bajo la lupa de la Justicia.

Miguel de Godoy, otro de los ex directivos de ENACOM, que siguen bajo la lupa de la Justicia.

La denuncia de Daniel Vila a ex funcionarios de ENACOM

La investigación que será reabierta se enfoca en si “diversas autoridades del Poder Ejecutivo Nacional exigieron, presionaron y/o intimidaron a Daniel Vila -entonces (2017) Presidente de Supercanal SA y Arlink SA-, con la finalidad de que este último desistiera de una medida cautelar en trámite ante la Cámara Federal de Mendoza y liberara el espectro radioeléctrico para la prestación de servicios de comunicaciones personales 4G que le había sido concesionado”.

En la instrucción surgieron elementos de prueba como comunicaciones y reuniones entre los investigados, pero los camaristas entendieron que faltan hacer medidas de prueba para determinar si hubo presiones para que se desistiera de la cautelar. Y si la operación buscaba beneficiar a otra compañía.

Los jueces Roberto Boico y Martín Irurzun, al analizar las constancias de la causa, determinaron que “impiden homologar el pronunciamiento en trato” del sobreseimiento.

La Cámara reconoció que las medidas realizadas hasta ahora “parecen respaldar los datos objetivos aportados, es decir, la existencia de las diversas reuniones que tuvieron como principales intervinientes a Daniel Vila, Mauricio Macri y Mario Quintana, las comunicaciones mantenidas, los acuerdos informales a los que arribaron y los compromisos asumidos”, lo cual se evidencia por libros de visitas, testimonios, actas de directorio, capturas de mensajes y constancias judiciales.

Sin embargo, los magistrados indicaron que “poco se avanzó para conocer si –efectivamente- esos extremos enmarcan dentro de la hipótesis penal de esta causa, es decir, si las acciones -por su forma, por su método, por la finalidad, por los actores intervinientes y por las atribuciones funcionales- son la evidencia de los ilícitos denunciados”.

Temas relacionados: