Con críticas al kirchnerismo

Milei en el acto por Malvinas: "Buscamos ser potencia para que los isleños prefieran ser argentinos"

El Presidente recordó “a esos héroes que dieron su vida por la Patria” y reafirmó el pedido de la soberanía de las Islas Malvinas.

Por UNO

“Buscamos ser una potencia, a punto tal que ellos (los isleños) prefieran ser argentinos. Y ni siquiera haga falta usar la disuasión o el convencimiento para lograrlo”, dijo el Presidente de la Nación, Javier Milei, durante el acto por el Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas. "Anhelamos que los malvinenses decidan votarnos a nosotros".

El acto en la Plaza San Martín del barrio de Retiro contó con la presencia de los ministros Luis Petri, Guillermo Francos y Patricia Bullrich, y la ausencia de la vicepresidenta Victoria Villarruel.

Milei también estuvo acompañado por el jefe de Gobierno Jorge Macri; el presidente de la Cámara de Diputados de la Nación, Martín Menem

El Presidente recordó “a esos héroes que dieron su vida por la Patria” y reafirmó el pedido de la soberanía de las Islas Malvinas y que debe hacerlo un gobierno que no sea “corrupto” ni que haga alianzas “con dictadores” porque el reclamo es “poco serio”.

“Tenemos que levantarnos como país en todo sentido, aplicando las ideas de la libertad y con una política alineada a las naciones libres. Tiene que ser un país próspero. Es en vano si no se ordena el gasto público y se eliminan aquellas dependencias que sobran”, manifestó el mandatario.

milei por malvinas 1.jpg

Unas horas antes se había anunciado que el presidente Javier Milei firmó un decreto mediante el cual se reconocerá con el rango de subtenientes de reserva a todos los soldados aspirantes a oficiales de reserva (AOR) que combatieron en el conflicto del Atlántico Sur.

Otras frases de Javier Milei

  • “Se trata, ni más ni menos, que de saldar una deuda con estos héroes que lleva 43 años siendo sistemáticamente ignorada por sucesivos gobiernos”.
  • “La soberanía no es que el Estado tenga muchas empresas, ni que financie la industria cinematográfica ni recitales de cuarta. Creer que a mayor Estado, mayor soberanía, es un concepto orwelliano bajo el cual la política ha pretendido a lo largo de la historia ocultar sus negocios sucios y cuyo resultado es un pueblo pobre y esclavo de un Estado omnipresente”.
  • “Un pueblo soberano es un pueblo floreciente, pujante, respetable y orgulloso de sus Fuerzas Armadas”
  • “Una nación como la que supo levantar la generación del 80 y que tras un siglo de humillación estamos reconstruyendo”.
  • “A pesar de que la casta política intentó convencernos de lo contrario durante décadas, la Argentina necesita unas Fuerzas Armadas robustas. Son necesarias para defender nuestro extenso territorio de potenciales amenazas en un contexto global de creciente incertidumbre”.
  • “Para que Argentina sea el país más libre del mundo y vuelva a tener el PIB per cápita más alto del planeta y que todos los ciudadanos del mundo fantaseen con el sueño argentino. Eso es lo que este gobierno entiende por soberanía. Es la vara con la que nos medimos y no nos conformamos con menos. En este segundo 2 de abril que me toca como presidente, quiero volver a insistir en nuestro reclamo inclaudicable por las Islas Malvinas, reforzando el compromiso de agotar todos los recursos diplomáticos a nuestro alcance para que vuelvan a manos argentinas. Finalmente, a los veteranos, a sus familias y a todos quienes visten un uniforme en defensa de la patria, les reitero mi eterno agradecimiento en nombre de todos los argentinos”.