Fondos del resarcimiento

Mema realzó la obra del puente de la ruta 15: "El transporte público podrá unir el Norte y Sur de Luján"

El ministro de Gobierno, Natalio Mema, marcó la necesidad de hacer ese puente que por el que no pueden pasar ni micros ni camiones. Se abrió la licitación

El ministro de Gobierno, Natalio Mema, salió a remarcar la importancia de la obra del puente de la ruta 15, que une el Norte y el Sur de Luján, que espera hace 120 años y que la provincia va a construir con fondos del Resarcimiento, esos que otrora eran para Portezuelo del Viento. Este martes, el gobernador Alfredo Cornejo comandó la apertura de las ofertas para esa obra que tendrá un costo de $14.700 millones.

"Hoy no puede circular ni el transporte público ni el transporte de carga por ahí. Hay toda una zona productiva del otro lado que requiere una mejor conectividad sobre todo el transporte público, que es el que termina repagando el costo de este puente porque en definitiva son los kilómetros que se ahorra el sistema para cruzar del Sur al Norte que actualmente tienen que irse hasta la ruta 40 bueno, es un anhelo de la planificación de Luján de mucho tiempo", definió Mema en el programa No tenés cara de radio Nihuil.

Obra del puente en la ruta 15
El ministro Natalio Mema remarcó que el nuevo puente de la ruta 15 podrá unir el Norte y el Sur de Luján y permitirá el paso de colectivos y el transporte de carga pesada.

El ministro Natalio Mema remarcó que el nuevo puente de la ruta 15 podrá unir el Norte y el Sur de Luján y permitirá el paso de colectivos y el transporte de carga pesada.

El ministro, que en el 2019 fue quien estuvo al frente del diseño del Mendotran, explicó que uno de los anhelos de ese sistema que funciona en todo el Gran Mendoza era extender el servicio de transporte público hacia el Sur de Luján, dado que entendían que en esa zona se había dado un gran crecimiento poblacional que se hizo de forma desordenada y que por ende no tenía acceso a ese servicio público.

El problema es que la falta de ese puente, que hoy tiene sólo una estructura de hierro que data de 1898 impide que puedan pasar por allí camiones o colectivos, hace que el transporte público no cumpla del todo con esa función.

"Han crecido mucho, tanto Perdriel como Agrelo y Ugarteche y no de forma ordenada, y estas son las inversiones que se necesitan para poder empezar, como decía el gobernador en la presentación, viniendo muy de atrás en la infraestructura para poder tener un desarrollo armónico", insistió Mema.

En la apertura de sobres de las ofertas para encarar esa obra se presentaron 5 empresas y el mismo Alfredo Cornejo salió a poner en valor el nuevo puente.

Apertura de sobres de la obra del puente de la ruta 15 en Lujan
En la apertura de las ofertas de la obra del puente de la ruta 15 en Luján se presentaron 5 oferentes que ahora serán estudiadas por el Gobierno. El nuevo puente costará unos $14.700 millones y tiene un plazo de obra de 20 meses.

En la apertura de las ofertas de la obra del puente de la ruta 15 en Luján se presentaron 5 oferentes que ahora serán estudiadas por el Gobierno. El nuevo puente costará unos $14.700 millones y tiene un plazo de obra de 20 meses.

"Va a traer ahorros considerables a la logística actual de las personas y del propio Estado. Hoy implica una gran cantidad de subsidio al transporte para garantizar las frecuencias, en sectores prácticamente rurales y muy extendidos. Con este nuevo puente, se optimizarán los recorridos y se reducirá el gasto público”, marcó el mandatario provincial.

También marcó que el actual puente de hierro se preservará para el uso peatonal, y así poder separar ese paso del tránsito vehicular que tendrá el nuevo puente.

La obra del puente de la ruta 15 permitirá ahorrar unos $800 millones anuales

El nuevo puente que costará unos $14.700 millones tiene un plazo de obra de 20 meses.

Contará con el doble de calzada, tendrá mayor altura para permitir el paso del caudal del río, iluminación integral y estándares constructivos de última generación.

También permitirá el paso de camiones y colectivos, evitando los desvíos actuales por Ruta Nacional 40.

Se estima que, con la nueva traza, el Estado provincial podrá ahorrar unos $800 millones anuales, al eliminar recorridos innecesarios del transporte público que hoy implican unos 276 mil kilómetros adicionales por año.

Temas relacionados: