La motosierra de Milei

Facundo Correa Llano defendió la disolución de Vialidad Nacional y la reestructuración del INV

El diputado nacional libertario y presidente del espacio en Mendoza, Facundo Correa Llano, justificó las decisiones de Javier Milei

Por UNO

En medio del debate nacional que se desató en el país en las últimas horas por las resoluciones de la Nación que afectaron a la Dirección Nacional de Vialidad (DNV) y al Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV), el quizás mayor referente libertario de Mendoza salió este martes a respaldar las medidas.

Se trata de Facundo Correa Llano, diputado nacional por Mendoza de La Libertad Avanza y presidente de ese partido en nuestra provincia.

Para el legislador, las resoluciones adoptadas por la gestión de Javier Milei representan modernización y, al mismo tiempo, alivio para productores y bodegas en el caso del INV.

Dirección Nacional de Vialidad delegación Mendoza
Delegación Mendoza de la Dirección Nacional de Vialidad. Trabajan allí más de 200 personas.

Delegación Mendoza de la Dirección Nacional de Vialidad. Trabajan allí más de 200 personas.

Qué dijo Facundo Correa Llano sobre la disolución de Vialidad

Para el dirigente libertario con la disolución de la Dirección Nacional de Vialidad, "damos un paso firme hacia una infraestructura vial más moderna, eficiente y al servicio de quienes trabajan, producen y se mueven por todo el país".

Para el mileísta, "se simplifican procesos, se profesionaliza la gestión y se fortalecen los controles. El Estado deja de ser un actor ineficiente para convertirse en un planificador estratégico que garantice resultados concretos y sostenibles".

Se abre así el camino a nuevas formas de hacer las cosas: mejor, más rápido y con transparencia Se abre así el camino a nuevas formas de hacer las cosas: mejor, más rápido y con transparencia

En línea con otros representantes de La Libertad Avanza, Correa Llano se descargó con gestiones anteriores: "Dejamos atrás una estructura ineficiente, burocrática y plagada de irregularidades que durante décadas alimentó la corrupción y el despilfarro de los recursos públicos".

"Esa forma de hacer política ya no tiene lugar en la Argentina que estamos construyendo. Esto es modernización, orden y transformación", dijo también el diputado.

Instituto Nacional de Vitivinicultura
El gobierno nacional anunció la reestructuración del Instituto Nacional de Vitivinicultura, con sede principal en Mendoza.

El gobierno nacional anunció la reestructuración del Instituto Nacional de Vitivinicultura, con sede principal en Mendoza.

La reestructuración del INV

Según Correa Llano, "la transformación del INV marca un paso clave hacia una industria vitivinícola más ágil, moderna y competitiva".

El miembro de LLA consideró que "se elimina un esquema regulatorio excesivo que durante años impuso trabas, costos y burocracia innecesaria a los productores".

Con esta normativa se busca desregular el sector, garantizando siempre la calidad del producto final que llega al consumidor Con esta normativa se busca desregular el sector, garantizando siempre la calidad del producto final que llega al consumidor

El legislador estimó que "se recupera así la libertad de producir sin intromisiones improductivas, poniendo fin a un sistema sobredimensionado, oneroso e ineficaz. Esta medida representa un verdadero alivio para miles de productores y bodegas de todo el país, y fortalece a una de las principales economías regionales de la Argentina".

Correa Llano concluyó: "¡Menos burocracia, más vino argentino en el mundo!".