Negociaciones en marcha

ATE rechazó la oferta salarial del Gobierno propuesta para el Régimen 15 en paritarias

"Consiste en el 4% de aumento a los trabajadores del Régimen 15, para julio, y seguir con los mismos bonos de $35.000 y $45.000", detalló Roberto Macho, de ATE

Por UNO

Nuevamente, el gremio que nuclea a los trabajadores del Estado -ATE- rechazó este martes la oferta salarial del Gobierno que se realizó en la mesa paritaria para el Régimen 15. A fines de junio lo había hecho para los empleados que se desempeñan en su mayoría en el sector de la Salud.

Tras considerar insuficiente la propuesta oficial, desde ATE solicitaron un cuarto intermedio para agosto a fin de analizar los pasos a seguir en caso de que no exista un nuevo ofrecimiento de parte del Ejecutivo.

El encuentro paritario se desarrolló en la Subsecretaría de Trabajo, donde los representantes sindicales trataron de mejorar las condiciones laborales y salariales de los trabajadores del sector de la Salud y Desarrollo Social de Mendoza.

Asamblea Legislativa 2025 gremios ATE Roberto Macho
Roberto Macho, secretario general de ATE Mendoza, consideró irrisoria la propuesta salarial que llevó el Gobierno a las paritarias.

Roberto Macho, secretario general de ATE Mendoza, consideró irrisoria la propuesta salarial que llevó el Gobierno a las paritarias.

El ofrecimiento que rechazó ATE en paritarias

"La propuesta del Gobierno consiste en entregar el 4% de aumento salarial a los trabajadores del Régimen 15, para julio, y seguir con los mismos bonos de $35.000 y $45.000, según el salario mínimo, vital y móvil, mientras se llega a un acuerdo con el Convenio Colectivo de Trabajo, ley 9.068, que teóricamente tendría que traer las modificaciones concretas para todos los sectores”, afirmó Roberto Macho, secretario general de ATE Mendoza.

Desde ATE Mendoza "lo que necesitamos es un salario acorde al costo real de la canasta alimentaria, que hoy está por encima de $1.300.000; el pase a planta de trabajadores contratados y prestadores; y el cambio de régimen de licenciados en Enfermería, con los correspondientes pagos de retroactivos".

“Los trabajadores choferes, técnicos, enfermeros, administrativos, mantenimiento y producción, y servicios generales, tienen que estar contemplados con un incremento salarial que solvente las necesidades básicas. Un bono en negro no arregla nada. Por eso, esta propuesta paritaria ha sido rechazada y estamos solicitando un cuarto intermedio para agosto”, añadió.

De esta manera, los empleados del Régimen 15 no podrán cobrar el bono que propone el Gobierno.

En coincidencia se manifestó Adriana Iranzo, secretaria adjunta de ATE y CTA Autónoma Mendoza, al confirmar que “queremos aclarar que frenamos todas las paritarias que encabezamos. Pedimos un cuarto intermedio porque las propuestas no responden a los reclamos centrales que demandan las bases”.

A diferencia de ATE, el SUTE sí aceptó el incremento ofrecido para los docentes y celadores de la provincia. El miércoles 2 julio, durante el plenario provincial de delegados, se aprobó por amplia mayoría la suba del 4% para julio, 3% para septiembre y 3% en noviembre.

Temas relacionados: