Cuándo votamos

Los intendentes aceleran reuniones para definir si desdoblan o no las elecciones municipales

La confirmación del calendario electoral de Alfredo Cornejo obliga a los intendentes a tomar una postura: si unifican, lo tienen que anunciar esta semana

Apenas Alfredo Cornejo comunicó su decisión de unificar elecciones provinciales con las nacionales, los intendentes radicales anunciaron su adhesión. Los opositores aceleran reuniones de Gabinete y charlas entre ellos para tomar una decisión antes del viernes.

La confirmación del calendario electoral unificado, con fecha de elecciones generales para el 26 de octubre, obligó a los intendentes a apurar la definición sobre el desdoblamiento o no de los comicios municipales, en los que se elegirán concejales.

Si resuelven unificar, tienen tiempo de oficializarlo hasta el viernes 18 de julio. Si se vence ese plazo sin un pronunciamiento, se entenderá que el municipio decidió desdoblar y, por tanto, las elecciones locales en ese distrito serán el 22 de febrero de 2026.

intendentes radicales
Calvente, Suarez, Molero, Costarelli y Aguilera resolvieron unificar elecciones con Provincia y Nación.

Calvente, Suarez, Molero, Costarelli y Aguilera resolvieron unificar elecciones con Provincia y Nación.

Los intendentes peronistas lo definirán en bloque

Ya hace tiempo que los intendentes peronistas dan señales que apuntan al desdoblamiento de sus elecciones.

Fueron referentes de La Cámpora los que, especialmente, hicieron público que los intendentes tenían esa intención y les pidieron, para mantener la unidad del Partido Justicialista, que no lo hicieran.

“Todavía no hay nada definido. Vamos a hablar entre los intendentes del PJ”, confiaron este martes a Diario UNO desde uno de los municipios en cuestión.

Lo que buscan es que la decisión se tome en bloque, aunque, en principio, no estarían todos los intendentes tan convencidos con la idea del desdoblamiento.

Alfredo Cornejo, Flor Destéfanis y Hebe Casado.jpg
¿Flor Destéfanis se suma a Alfredo Cornejo para votar el 26 de octubre? Difícil. La intendenta peronista se inclinaría por el desdoblamiento.

¿Flor Destéfanis se suma a Alfredo Cornejo para votar el 26 de octubre? Difícil. La intendenta peronista se inclinaría por el desdoblamiento.

Los departamentos peronistas son Santa Rosa (Flor Destéfanis), Maipú (Matías Stevanato), La Paz (Fernando Ubieta), San Rafael (Omar Félix), Malargüe (Celso Jaque), Tunuyán (Emir Andraos) y Lavalle (Edgardo González).

Los que tiran la cuerda a favor de desdoblar explican que la discusión previa para la elección de octubre se centrará exclusivamente en el andar del gobierno nacional y el manejo de la economía de Javier Milei, lo que no permitirá debatir las políticas municipales.

Lo cierto es que, además, una victoria fuerte de los oficialismos provinciales y nacionales –sea o no como aliados-, pondría en jaque bancas peronistas en los Concejos Deliberantes, lo que sería contraproducente para la gobernabilidad de estos intendentes de cara a los próximos dos años.

Luján, Rivadavia y San Carlos aceleran la definición

Esteban Allasino, Ricardo Mansur y Alejandro Morillas, de Luján de Cuyo, Rivadavia y San Carlos, son otros tres de los intendentes que aún no comunican oficialmente la decisión de unificar o desdoblar elecciones.

Al promediar la tarde del martes, desde San Carlos llegaban fuertes indicios de que allí habría elecciones unificadas y se anticipaba que era cuestión de horas la confirmación. El intendente Morillas -que llegó al municipio de la mano de La Unión Mendocina pero ya no forma parte de la mesa de esa alianza- ya habría decidido.

“Antes del viernes lo comunicaremos”, confiaron a su turno desde Rivadavia, donde la situación es particular porque el jefe comunal se encuentra de licencia, recuperándose de un ACV. En este caso, el partido oficialista es municipal (Sembrar) por lo que todo indica que la decisión será no adherir a la unificación propuesta por Alfredo Cornejo.

En Luján de Cuyo el análisis es más complejo. Allí lidera el PRO, que está en un permanente tire y afloje con La Libertad Avanza. Y, para colmo, particularmente en Mendoza, las charlas por las alianzas electorales se extenderán al menos por un par de semanas más.

gabriel-pradines-mauricio-macri-esteban-allasinojpg.webp
Esteban Allasino a la derecha, junto a Gabriel Pradines y el líder nacional del PRO, Mauricio Macri.

Esteban Allasino a la derecha, junto a Gabriel Pradines y el líder nacional del PRO, Mauricio Macri.

Así y todo, la decisión podría conocerse este mismo martes. En el municipio, los principales funcionarios están “encerrados” en reunión de Gabinete desde temprano y de ese encuentro podría salir alguna definición electoral.

Los radicales unifican elecciones

Guaymallén, Ciudad, Godoy Cruz, Las Heras, Junín, General Alvear, San Martín y Tupungato ya confirmaron que unificarán elecciones, por lo que, al menos en esos ocho municipios, los electores elegirán diputados nacionales, diputados y senadores provinciales y concejales el 26 de octubre.

Temas relacionados: