Hace poco más de una semana el gobernador Rodolfo Suarez anunciaba que no podría pagar los aguinaldos a los estatales en junio y que sí lo haría a partir de setiembre y de manera escalonada. Si bien este esquema este vigente, el ministro de Gobierno Víctor Ibáñez abrió la chance de que si a Mendoza llegara alguna ayuda de la Nación o préstamos similares a los dados a otras provincias, aquellos pagos se podrían adelantar en el tiempo.
Te puede interesar: La letra chica del decreto que endurece las restricciones para Mendoza
"Estamos esperando, se han formulado los pedidos en el marco de las ayudas que la Nación ha establecido para las provincias. Si esta ayuda llegara el ministro de Hacienda (Lisandro Nieri) evaluaría en qué momento se puede pagar los aguinaldos o mejorar la situación, pero por el momento esa ayuda no existe y se mantiene el calendario de pago que se anunció", deslizó Ibáñez en diálogo con Primeras Voces de Radio Nihuil.
Hace sólo dos días el Gobierno Nacional anunció que enviaría una ayuda económica de $4.600 millones a la provincia de Santa Fe y otros $4.800 millones a Córdoba. Lo que se sumaba a los $1.200 millones con los que se asistió a Misiones y $3.000 millones que fueron a Santa Cruz por el denominado Fondo Fiduciario de Desarrollo Provincial. Estos préstamos tiene un compromiso de devolución de 36 meses a partir de enero del 2021.
Sin embargo y pese a los pedidos del Gobierno mendocino, no hay novedades concretas de que por el momento vaya a llegar algo de estos fondos a estas tierras.
Qué cambia si hubiera circulación comunitaria en Mendoza
El decreto nacional que habilitaba a las provincias avanzar a la fase de distanciamiento social, condicionaba este avance a que en esa jurisdicción no hubiera circulación comunitaria de coronavirus.
Sobre esta situación y atento al brote que generó el caso 98 en Maipú, al que se le atribuyen 10 contagios ya, el ministro de Gobierno se mantuvo en los dichos de su par de Salud, Ana María Nadal, y afirmó que "hasta este momento no hay evidencia científica de que haya circulación comunitaria del virus en la provincia", pero advirtió que si eso se modificara "habrá que analizar qué cambia", advirtió.
Las fiestas y eventos deberan esperar
Ante el pedido de los organizadores de eventos y fiestas, para que el Gobierno pueda establecer una fecha en la que puedan retomar la actividad y comenzar a reprogramar festejos que se suspendieron por la pandemia, Ibáñez volvió a pedirles paciencia.
"No se puede establecer una fecha, más después de lo que ha pasado. No es una demonización de una fiesta, el concepto fundamental es la trazabilidad, que es lo que permite hacer un seguimiento de las personas que asisten por ejemplo a un hotel o un restorán. En un evento o un cumpleaños de 100 o 200 personas, el abordaje se multiplica por cientos,si hay un caso de contagio hay que hacer un trabajo por 100. Hoy hacer esos eventos es imposible", aseguró el ministro de Gobierno.