lucha antigranizo aviones 1.jpg
Se encamina la continuidad de la lucha antigranizo en el Sur, impulsada por empresarios de las cámaras de Alvear y San Rafael.
Se estima que se necesitan unos $2.500 millones anuales para mantener los aviones ya no con una empresa estatal, sino que sea tercerizada.
El presidente de la Cámara de General Alvear, Ramiro Labay, aseguró a Diario UNO que se está pensando en un sistema colaborativo entre los productores agropecuarios, la industria y la comuna de Alvear, con parte del equipamiento que puede ceder el Gobierno de Mendoza.
Encuentro entre privados para definir su participación en la lucha antigranizo
"Fue una reunión excelente", confió el delegado de la zona Sur del Ministerio de Producción, Andrés Vavrik, que también estuvo presente en el encuentro que se desarrolló el jueves en General Alvear.
Tras ese acercamiento, las cámaras y asociaciones del Sur quedaron en reunirse por su lado para acordar y proponer su forma de participación para la continuidad del sistema.
Después del manifiesto enojo de Félix, se destacó la presencia de productores y empresarios sanrafaelinos en el encuentro. Estos no solo están convencidos de que la lucha antigranizo es útil, sino también de que tarde o temprano el intendente de San Rafael acompañará en el camino.
La búsqueda de empresarios y productores se centrará en cómo implementar un sistema de pago para colaborar con el sistema. La intención es que aporten quienes más masa crítica tengan; no solo desde el sector agropecuario sino también desde el sector turístico.
"Entendemos que es muy necesaria parta mitigar las tormentas", dijeron.
El apuro es que el sistema debería estar en funcionamiento en octubre, que es el mes en el que se esperan las primeras tormentas graniceras. Y otra inquietud pasa por la compra de las bengalas.
Alvear y San Rafael, una relación necesaria
Más allá de que las negociaciones se centra en General Alvear, lo cierto es que, de continuar la lucha antigranizo, la participación de San Rafael es necesaria porque allí se ubica el Aeropuerto y la pista alvearense no está en condiciones.
Lo que entienden en Alvear es que la molestia política de Félix es con el Gobierno provincial por lo que Molero podría transformarse en una especie de intermediario para arrimar posiciones.
Molero Felix lucha antigranizo.jpg
Tanto en la Municipalidad como en la Cámara de San Rafael están convencidos de ello, especialmente por dos motivos: la buena relación existente entre Molero y Félix y el reclamo de productores sanrafaelinos para la continuidad de la lucha antigranizo.
La insistencia por mantener el sistema se basa en el resultado de un par de encuestas que se hicieron entre los dueños de los cultivos. Según dijeron a UNO, "el 90% de los productores cree que los aviones sí sirven; y en San Rafael, el 84% piensa lo mismo".
A esos números se le suma también la presión que especialmente en San Rafael ejercen quienes tienen emprendimientos turísticos, que no tienen cómo cubrirse del granizo en caso de que caiga.